Para el próximo miércoles 2 de abril está convocado el Consejo Nacional del Arroz, la primera sesión después de los acuerdos y compromisos suscritos con el sector, que tendrá apoyos financieros por cerca de $ 70.000 millones para fortalecerse.
Democratización del Consejo, actualización de la información de inventarios, balance del manejo fitosanitario en Norte de Santander y seguimiento a los acuerdos suscritos en las mesas de negociación son, entre otros, los temas que se debatirán en este espacio.
En esta sesión también se espera conocer avances en la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo, en especial en lo referente a la racionalización de las áreas de siembra, medida aprobada en febrero pasado para organizar la producción del cereal.
En el Consejo Nacional del Arroz tienen participación delegados de Fedearroz, Induarroz, Femoarroz, Dignidades Agropecuarias, núcleos arroceros de los departamentos productores, MinComercio, MinHacienda y Bolsa Mercantil de Colombia.