Categorías: Regionales

El Cesar, uno de los Departamentos donde MinEducación ha entregado obras de mejoramiento en infraestructura educativa rural

En cumplimiento del compromiso de llevar educación de calidad a todo el país para cerrar brechas, el Gobierno Nacional continúa ejecutando el Plan de Mejoramientos de 668 Colegios Rurales que presentan deterioro físico por el uso, desgaste, antigüedad, emergencias, factores ambientales o falta de mantenimiento.

Este Plan permite adecuar, restituir o mejorar Instituciones Educativas, aulas de clase, comedores y residencias escolares de colegios ubicados fuera de los cascos urbanos y contempla el arreglo o cambio total o parcial en pisos, techos, paredes, fachadas, cubiertas, conexiones eléctricas, redes de acueducto y alcantarillado, y obras complementarias que mejoren las condiciones de acogida, enseñanza y bienestar de estudiantes, docentes, directivos y administrativos de los planteles educativos.

La Jefe de la cartera educativa informó que, a la fecha, se han concluido y entregado a las comunidades educativas, 63 proyectos en 60 municipios de los departamentos de Cesar, Bolívar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Norte de Santander, Antioquia, Risaralda, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Huila, Caquetá y Nariño. En estos 14 departamentos se han ejecutado mejoras en 6 comedores cocinas y 57 en aulas y fachadas con una inversión de la Nación del orden de los $ 11.500 millones.

Asimismo, la Ministra destacó que gracias a estos proyectos finalizados se verán beneficiados cerca de 19.700 niñas, niños y jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de iniciar su retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas.

Adicionalmente, la gerente del Ffie, Adriana González, aseguró que como parte del Plan de Mejoramientos Rurales ya se han realizado 426 visitas de diagnóstico en 325 municipios de 26 departamentos. Además, ya se iniciaron obras en 212 colegios rurales en 180 municipios de 20 departamentos del país.

Igualmente, señaló que las obras se están ejecutando con mano de obra local para generar empleo en los territorios. Los trabajos se realizan bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad para garantizar bienestar al personal y sus familias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

6 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

6 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

6 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

6 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

6 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

6 horas hace