Categorías: Regionales

El Cesar tiene, después de Atlántico, el segundo mejor desempeño en superación de la pobreza en el Caribe colombiano

Con gran satisfacción el Gobierno Lo hacemos Mejor recibió la noticia de la reducción en más de siete puntos porcentuales del índice de pobreza multidimensional en el Cesar, estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) en todo el país.

Violeta Ortiz, jefe de la Oficina Asesora de Planeación Departamental, manifestó que “para el Gobierno del Cesar es de total beneplácito encontrarnos con estas cifras porque encontramos que el departamento tenía su índice de pobreza multidimensional en 27.2 y, a corte del 23 de mayo, con registro de 2022 estamos a 19.1, eso quiere decir que bajamos casi 8 puntos porcentuales y ese es un logro grandísimo”.

Para la funcionaria, este logro se debe al impacto de las estrategias del Gobierno del Cesar en los centros poblados urbanos y rurales dispersos del departamento. A esto añadió que “tenemos que las dimensiones que más apalancan este peso en la reducción del nivel de pobreza, son la de aseguramiento en salud, por lo que hemos estado trabajando mucho y en ello hay una reducción grandísima; adecuada disposición de excretas, hacinamiento crítico en el que también bajamos tres puntos porcentuales, eso quiere decir que hay menos pobres en el Cesar”.

Ortiz Benavides relató que durante los tres años transcurridos del Gobierno del Cesar se han liderado apuestas que ayuden con inversión a superar la pobreza en el departamento. “Todo está contemplado en el Plan de Desarrollo Lo hacemos Mejor, que tuvo absolutamente claro que debía invertir sobre todo en el sector rural del departamento”, indicó.

El Dane anualmente realiza la encuesta de calidad de vida de los hogares en Colombia, donde se comparan las condiciones socioeconómicas de los hogares, además mide el índice de pobreza multidimensional, en el que se tienen en cuenta las necesidades básicas insatisfechas en sectores como la educación, la salud, el empleo, la vivienda, entre otros. Con lo anterior se pretenden focalizar recursos que suplan dichas necesidades mediante la inversión en los mismos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace