Categorías: Regionales

El Cesar se consolida como potencia lechera del Caribe

El Cesar no solo es uno de los departamentos con mayor hato ganadero del país, sino también un líder indiscutible en la producción de leche de alta calidad en la Región Caribe. Esta fortaleza cobra aún más valor tras la publicación de un estudio de la Universidad de Oxford que confirma que el consumo diario de leche podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal en un 17 %, gracias a su alto contenido de calcio.

El estudio, publicado en Nature Communications, analizó a más de 500 mil personas en el Reino Unido y concluyó que un vaso de leche al día – equivalente a 300 mg de calcio – podría ofrecer protección significativa frente a uno de los tipos de cáncer más comunes del sistema digestivo.

En este contexto, la leche producida en el Cesar cobra especial relevancia. Según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP), el departamento cuenta con más de 1,6 millones de cabezas de ganado bovino, lo que representa aproximadamente el 5,7 % del hato nacional. En materia de producción, el Cesar genera en promedio más de 1 millón de litros de leche cruda al día, alcanzando una producción anual estimada de 365 millones de litros, lo que equivale al 5 % del total nacional.

Pero más allá del volumen, el valor diferencial está en la calidad. En 2022, el Cesar ocupó el segundo lugar a nivel nacional en sólidos totales (grasa, proteína, lactosa y minerales), con 12,75 gramos por cada 100 gramos de leche, muy por encima del promedio nacional de 12,09 g/100g. Asimismo, fue líder nacional en contenido de grasa butirosa, con un promedio de 3,98 %, superior al 3,68 % del resto del país.

“Estos indicadores demuestran que la leche cesarense no solo se produce en cantidad, sino con una riqueza nutricional excepcional. Su alto contenido de calcio y proteínas la convierte en un alimento funcional, como ahora lo reconoce la ciencia”, aseguró la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

El Cesar mantiene una fuerte tradición en sistemas de ganadería de doble propósito, que combinan producción de leche y carne. Gracias a las razas adaptadas al trópico, como el Gyr, el Brahman y sus cruces con Holstein, y a los sistemas de alimentación a base de pastoreo natural, la leche producida en fincas del departamento es ideal para la elaboración de derivados como queso costeño, suero y cuajada, muy demandados en todo el país por su sabor y rendimiento.

Este modelo de producción no solo es eficiente, sino resiliente. En épocas de sequía, cuando otras regiones enfrentan caídas en la productividad, el Cesar ha demostrado capacidad de adaptación, y con apoyo institucional, ha avanzado hacia una producción más tecnificada y sostenible.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

14 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

14 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

14 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

14 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

14 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

14 horas hace