Categorías: Regionales

El Cesar se beneficiará con créditos para financiar los sistemas silpastoriles

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunció la puesta en marcha de una nueva línea de crédito para financiar los sistemas silvopastoriles, la cual otorgará recursos a los ganaderos a través del sector financiero, incluido el Banco Agrario de Colombia.

“Esta es una línea de crédito con la cual pretendemos incentivar el uso integral y sostenible de la tierra, así como lograr una producción más eficaz con grandes beneficios para su negocio”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria y agregó que este tipo de créditos se concentrará especialmente en 82 municipios del país, ubicados en los departamentos de Córdoba, Cesar, Boyacá, Atlántico, Meta, La Guajira, entre otros, que tienen mayor actividad en ganadería.

La línea de crédito, que ya se encuentra disponible a nivel nacional, pretende mejorar las prácticas sostenibles, a través de inversiones de largo plazo en sistemas que permitan mejorar la eficiencia y rendimiento de todas las regiones ganaderas del país, un trabajo que vienen adelantando en alianza el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario y Fedegan.

La idea es que Fedegan realice el acompañamiento técnico en las diferentes zonas del país. Además, el gremio prestará la orientación y asesoría necesaria para facilitar e incentivar a los productores a que inviertan más en sus fincas en el desarrollo de estos sistemas silvopastoriles y trasformen su actividad ganadera tradicional en una más rentable y sostenible, incorporando temas tan importantes en la actualidad como mejorar la conservación de la biodiversidad, uso racional del suelo y el agua.

“Tenemos actualmente un promedio de desembolsos mensuales de $ 85.129 millones, por lo tanto, estimamos que durante los tres meses que restan de 2020 se realicen colocaciones del orden de $ 255.000 millones adicionales”, el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía el directivo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace