Categorías: Regionales

El Cesar es quinto a nivel país en el Índice de gestión de Proyectos de Regalías del DNP

El Gobierno del Cesar sigue demostrando capacidades de gestión a nivel nacional, para formular iniciativas que permitan la ejecución de proyectos para el bienestar y mejoras en la calidad de vida de los cesarenses.

Es así como la Gobernación ocupa un puesto destacado en la ejecución de proyectos que tengan como fuente de financiación recursos del Sistema General de Regalías, por el buen desempeño logrado con recursos.

De manera reciente el Departamento Nacional de Planeación, DNP, reveló los resultados del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías del primer trimestre de la vigencia 2022, donde el Cesar superó la media nacional.

Lo que dice el DNP es que el Cesar alcanzó el Índice de 79.2, mientras que el promedio nacional se fijó en 68.3, posicionando a este departamento como el primero en su categoría (es decir la 3, donde se ubican los departamentos productores, beneficiados directamente con recursos de regalías) y quinto a nivel país.

“Desde el Gobierno del Cesar estamos muy contentos con este resultado que ha sido producto del compromiso de todo el equipo. El seguimiento a los proyectos de inversión financiados con recursos de regalías es estricto, es un trabajo mancomunado entre todas las sectoriales que entregan información veraz, oportuna y coherente de cada proyecto, cada obra a lo largo del departamento”, señaló Violeta Patricia Ortiz Benavides, jefe de la Oficina Asesora de Planeación Departamental.

La misma funcionaria enfatizó que “el compromiso en los próximos trimestres es seguir aumentando esta calificación. Estamos absolutamente comprometidos en seguir dando estos resultados y no bajar la calificación entre un trimestre y el otro”.

El Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR, mide el cumplimiento de las entidades ejecutoras frente a las obligaciones legales y acciones de apoyo en la gestión de proyectos, el rendimiento en la ejecución e incentiva los procesos de mejora continua.

Este índice es una muestra de que las inversiones apalancadas con recursos del Sistema General de Regalías, SGR, han tenido buen desempeño durante el Gobierno Que Lo Hace Mejor. Durante el periodo comprendido entre 2016 y 2019 el puntaje de la entidad territorial fue deficiente en términos generales, finalizando el cuarto trimestre del 2019 con un puntaje de 53.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

6 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

6 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

7 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

7 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

7 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

13 horas hace