Foto-referencia
Son ocho los departamentos del país, entre ellos Cesar, donde se ejecuta la primera fase de cinco proyectos que fueron priorizados a través de la estrategia ‘Colombia Baja en Carbono, Adaptada y Resiliente’, que es liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con Fondo Acción y con el apoyo del Gobierno alemán, cuya implementación aporta a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; la meta es reducirlas en un 51 % al año 2030.
Los otros departamentos son Antioquia, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar, Córdoba y Nariño, donde se vienen implementado los proyectos que pertenecen a los sectores de industria, energía, agro y vivienda, y que están a cargo de organizaciones como la Corporación Ambiental Empresarial, CAEM; la Asociación de Productores para el desarrollo comunitario de la Ciénaga Grande del bajo Sinú, Asprosig; Geofuturo, Freskaleche y Soluciones Ambientales de Nariño, que presentaron las iniciativas, que representan una reducción de emisiones en cinco años que supera las 70 mil toneladas de CO2 equivalente.
Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente aseguró que “las metas más ambiciosas en reducción de emisiones en Latinoamérica y el mundo, las tiene Colombia. En diciembre de 2020, Colombia actualizó su meta de reducción de emisiones conocida como NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional), aumentamos la meta de reducción de GEI de un 20 % a un 51 % al año 2030. Esto fue producto de un ejercicio riguroso que involucra a varios ministerios, no solo al del Ambiente, pues son varios los sectores que generan emisiones y que deben contribuir a ese propósito”.
Los proyectos, que fueron seleccionados por un comité de expertos integrado por profesionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Fondo Acción, cuentan con un apoyo económico y con el acompañamiento técnico para lograr las metas trazadas en reducción de emisiones. Su financiación se sostiene gracias a la Iniciativa Internacional del Clima IKI, que es respaldada por el Ministerio Federal para el Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear aprobada por el parlamento Alemán. La inversión total es cercana a los 6 mil millones de pesos.
De esta manera se incentiva a sectores económicos y autoridades regionales a facilitar las condiciones para la apropiación de tecnologías y conocimientos que aporten a un país carbono neutral en 2050, meta que se ha fijado Colombia para lograr descarbonizar la economía nacional al tiempo que se reduce la huella de carbono.
En el Cesar, en los municipios de La Gloria, Aguachica, Gamarra, Curumaní, Tamalameque y Chimichagua, inició la primera fase del proyecto ‘Plan Vaca Madrina – La Alquería’, que busca fomentar la competitividad de los pequeños productores de leche tropical de la mano de prácticas productivas con un impacto positivo en la reducción de las emisiones de GEI.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…