Categorías: Nacionales

“El Caribe es clave para la modernización de la infraestructura y la transición energética del país”: DNP

Durante el foro “El Caribe, Potencia de Vida y Desarrollo”, desarrollado en Cartagena, el director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP, Nicolás Rincón Munar, resaltó la importancia que tiene la región en la modernización de la infraestructura de transporte y en una transición energética justa.

Para lograr estos objetivos, el Gobierno nacional viene desarrollando grandes proyectos en los modos de transporte fluvial, aéreo, carretero y férreo, lo cual no solo ayudará a la conectividad y la competitividad del país, sino que también mejorará las condiciones logísticas de Colombia de cara al comercio internacional.

En este sentido, en el Plan Plurianual de Inversiones se incluyeron obras como las vías San Juan del Cesar – Maicao; el mejoramiento del corredor Ocaña – Aguachica – Gamarra; la construcción de la doble calzada del corredor Ciénaga – Barranquilla; así como el desarrollo de un programa de turismo de naturaleza que incluya construcción de infraestructura con criterios de sostenibilidad para la Región de Montes de María, en Bolívar.

También se contemplaron proyectos férreos, como el Tren del Caribe, un proyecto impulsado por las gobernaciones de Atlántico, Magdalena y Bolívar; la vía férrea La Dorada al puerto de Santa Marta y La Dorada – Chiriguaná.

Por otra parte, en materia fluvial se prevé avanzar en una solución definitiva al dragado del canal de acceso del puerto de Barranquilla, que van unidos al mega proyecto del Canal del Dique y la Navegabilidad del río Magdalena, con los cuales se conectará la costa Caribe con el centro del país a través de este canal hídrico.

Asimismo, el Plan contempla la intervención de ocho aeropuertos en la región, en los departamentos de Bolívar, San Andrés, Atlántico, Sucre, La Guajira, Magdalena y Córdoba, que permitirán fortalecer las apuestas en materia turística de estos departamentos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace