Categorías: Nacionales

El 9 de abril, más de 8.000 establecimientos educativos abrazarán a las víctimas del conflicto armado

En el marco de la conmemoración del 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Educación y Educapaz, lanzaron la estrategia ‘La escuela abraza a las víctimas del conflicto armado’.

Se trata de una estrategia que busca acercar a todos los actores de la comunidad educativa -instituciones educativas, docentes y trabajadores, alumnos y alumnas, familias, y más-, al reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, de su memoria, dignidad y resistencia a lo largo de los años para transformar sus realidades después de haber vivido hechos victimizantes como homicidios, desplazamiento, reclutamiento, violencia sexual, entre otros. Esto bajo el entendido de que más de nueve millones de personas hacen parte del Registro Único de Víctimas (RUV), de las cuales 2.312.707 están incluidas como menores de 18 años. Lo anterior, representa el 30 % de esta población.

Con el mensaje ‘Por las víctimas: 9 millones de historias para no repetir’, las entidades convocantes y la sociedad civil esperan la participación de más de 8.000 establecimientos educativos, entre públicos y privados, de educación básica, media y superior. Hasta la fecha de esta publicación, van 2.097 instituciones inscritas en este evento que tendrá lugar el próximo 9 de abril, en todo el territorio nacional.

Para estos espacios, la Unidad para las Víctimas apoyó en la construcción de una guía pedagógica, que se trabajará en cursos de primaria y bachillerato, para la activación del diálogo con los niños, niñas, adolescentes, profesores y cuidadores. En ellos, se hará una reflexión profunda sobre el concepto “reconocer”, las historias personales de los otros y así generar empatía frente al dolor experimentado desde diferentes sectores de víctimas, y frente a sus demandas de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Al respecto, Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, recalcó que este llamado a la reflexión es fundamental para “generar espacios de diálogo sobre la memoria y la no repetición del conflicto armado. Una de las principales bases para superar esta polarización es el de reconocer las diferencias para construir empatía y un futuro común en medio de la diversidad”.

Además, enfatizó en que “el conflicto armado afectó a pueblos étnicos, mujeres, hombres, niñas y niños, por eso nos unimos, porque queremos aportar a que Colombia sane desde la reflexión y la no repetición”. “Es a través de la empatía que podemos trabajar en la solución de problemas que tenemos como país”, agregó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace