Categorías: Internacionales

El 6 % de la población de Venezuela sufrió déficit nutricional en 2023, según indicó el Gobierno

El 6 % de los venezolanos sufrió déficit nutricional el año pasado, según cifras dadas este martes por el mandatario Nicolás Maduro, quien prevé que en 2024 el indicador baje cuatro puntos, hasta un 2 %.

Según los datos oficiales, el déficit nutricional se ha reducido 29 puntos desde 2017, cuando el país alcanzó un pico del 35 %, de lo que Maduro responsabilizó a la «derecha oligárquica», en referencia a la oposición y a Estados Unidos.

«La gente estaba comiendo yuca, ñame, ocumo, mango, sardina, si acaso», señaló el jefe de Estado en un acto con autoridades del sector de la alimentación, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El mandatario indicó que, luego, el déficit nutricional se redujo al 32 % en 2018, al 29 % en 2019, al 23 % en 2020, al 11 % en 2021 y al 7 % en 2022.

En Venezuela, hay unos 34 millones de habitantes, según una proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE) basada en el censo de 2011, antes de la masiva migración de venezolanos, cifrada en unos 7,72 millones por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), un número rechazado por el oficialismo.

Por otra parte, Maduro señaló este martes que el nivel de desabastecimiento nacional llegó al 80 % en 2017 como resultado de «la fórmula que aplicó el imperialismo norteamericano» para que «el pueblo de Venezuela se rindiera».

Desde entonces, según el jefe de Estado, ese porcentaje se ha reducido, hasta llegar al 4 % el año pasado, y en 2024 proyecta un «100 % de abastecimiento, con producción nacional», lo que consideró como un «milagro económico».

En febrero, el relator especial de ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, al término de una visita a Venezuela, aseguró que persisten los problemas para acceder a los alimentos «buenos y sanos» en el país caribeño.

Explicó entonces que la dolarización de facto que vive esta nación petrolera, los bajos ingresos y la alta inflación -que cerró en 189,8 % el año pasado- «debilitan el poder adquisitivo» de las personas y aumenta los riesgos a sufrir inseguridad alimentaria.

Asimismo, pidió a la comunidad internacional levantar las sanciones sectoriales a Venezuela debido a los efectos negativos de estas medidas sobre las personas que viven en pobreza extrema en el país suramericano. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

19 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

19 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

19 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

19 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

19 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace