Categorías: Nacionales

El 58 % de los municipios de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz presentan algún nivel de riesgo electoral

A siete semanas de las elecciones a Congreso de la República, la Misión de Observación Electoral – MOE presentó los mapas de riesgo electoral para las elecciones de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, que se llevarán a cabo en las zonas rurales de los 167 municipios más afectados por la violencia en Colombia. En estas se elegirán 16 curules, entre 403 candidatos provenientes de organizaciones sociales, de víctimas, campesinas y mujeres, y de organizaciones étnicas.

“Estas elecciones representan el esfuerzo más importante de inclusión política y electoral, a nivel poblacional y territorial desde la Constitución de 1991”, señaló Alejandra Barrios, Directora de la MOE. De acuerdo con la MOE, la realización de este proceso electoral implica un esfuerzo coordinado, colaborativo y armónico para todas las Instituciones del Estado del orden nacional, departamental y municipal, así como de la ciudadanía.

Los Mapas de Riesgo Electoral presentados corresponden al análisis de riesgo de las zonas rurales de 167 municipios en los que se consolidan tanto factores de violencia como indicativos de riesgo electoral. De acuerdo con dicho análisis, de los 167 municipios que conforman las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, 43 municipios se encuentran en riesgo extremo, 44 en riesgo alto y 10 en riesgo medio. Lo que significa que el 58.1 % de los municipios (97 de 167) se encuentran presentan algún nivel de riesgo electoral.

Desde la MOE se recomienda al Ministerio del Interior y a las autoridades locales convocar Comisiones de Seguimiento Electoral específicas para las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, con participación de los candidatos o sus representantes, con el fin de atender de manera preventiva las situaciones de estos municipios y adoptar de manera conjunta medidas de prevención o mitigación de los riesgos presentados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace