Categorías: Internacionales

El 50 % de los adultos mayores migrantes en Latinoamérica se siente discriminado

El 50 % de las personas mayores en situación de movilidad en América Latina se ha sentido discriminado en los países de acogida a los que han llegado tras huir de los suyos por la inseguridad laboral y social, indicó un informe de Acnur y la ONG HelpAge International difundido este miércoles.

«Las personas mayores que están en situación de desplazamiento forzado se han encontrado durante mucho tiempo en abandono y sin protección suficiente», dijo el director regional de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) para las Américas, José Samaniego.

Samaniego agregó que la «plena inclusión (de los mayores) en las respuestas nacionales a la pandemia, incluyendo en la vacunación de la covid-19, es clave para salvaguardar su dignidad y sus derechos».

El documento «Un reclamo de la dignidad: vejez en la movilidad humana», es una evaluación de la situación «de las personas adultas mayores refugiadas y otras personas en situación de movilidad humana» en Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras y Perú.

Con un total de 725 entrevistas a personas mayores de 60 años, el estudio reveló que «la mitad de las personas entrevistadas reportó haber sufrido discriminación, mientras que un número preocupante describió incidentes de abuso».

De acuerdo con los entrevistados, la principal discriminación es la edad (25 %). Y existe una diferencia de género, pues los hombres se sienten más discriminados, con un 30 %, frente a las mujeres (19 %).

En los países de la región norte de Centroamérica, la discriminación por edad alcanza un 27 %, y esto se intensifica en los deportadas tanto en Honduras como en El Salvador, países en los que existe discriminación por la situación de movilidad humana en las personas deportadas y desplazadas.

En Colombia, Ecuador y Perú, países de la región Andina, la discriminación por edad tiene el mismo porcentaje que la discriminación por la situación de movilidad humana, un 25 %. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace