Categorías: Nacionales

El 30 de noviembre inicia negociación de salario mínimo para el 2021

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, como presidente de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, de manera virtual dio inicio a la sesión formal de la negociación del salario mínimo para 2021, tras anunciar que quedaron establecidas en el cronograma aprobado este miércoles, para el 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.

En dicho espacio de diálogo tripartito, se acogió la propuesta para invitar a expertos y analizar desde su perspectiva los efectos de la pandemia en el mercado laboral.

Aseguró: “Necesitamos sacar adelante el tema de salario mínimo y estamos viviendo un momento muy difícil. Por eso, el escenario queda abierto para discutir y dialogar diferentes temas, así como la implementación de políticas públicas. La idea es, escucharnos todos y buscar una salida para este país”.

Además, precisa los espacios y fases de la negociación, desde la primera semana de diciembre hasta el primer vencimiento legal del acuerdo. Se estableció que el gobierno intervendrá el 2 y 3 de diciembre con ponencias de los Ministerios del Trabajo y Hacienda, Banco de la República y Dane.

Si por algún motivo no se concreta entre empleadores y trabajadores el incremento del salario mínimo para 2021, se programarán sesiones extraordinarias que busquen acercar a las partes. El decreto de salario mínimo y auxilio de transporte tiene plazo máximo para su expedición el 30 de diciembre del 2020 y entrará en vigencia el 1º de enero del siguiente año.

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales es el principal escenario para fomentar el diálogo social en materia laboral y salarial del país. Está integrada por representantes de las centrales sindicales: Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Confederación General del Trabajo (CGT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Confederación Democrática de Pensionados (CDP); por los gremios: La ANDI, SAC, Acopi, Fenalco y Asobancaria; y por parte del Gobierno: Ministerios del Trabajo, Hacienda, Agricultura, Comercio, Industria y Turismo, y DNP.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

2 horas hace

Contralor afirma que los niños y niñas, no pintan claramente en los presupuestos de la Nación, departamentos y municipios

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó la Alianza Nacional para…

2 horas hace

Avanzan en la construcción de obras para el control de erosión e inundaciones en el municipio de Urumita

A través de un convenio, Corpoguajira y la Administración Municipal de Urumita llevan a cabo…

2 horas hace

Gobierno reconoce a hogares urbanos y rurales excluidos para mejoramiento de vivienda

El Gobierno nacional abrió un espacio a las organizaciones populares para fomentar los mejoramientos de…

3 horas hace

Sena Cesar impulsa el empleo y el emprendimiento

Con Ferias de Emprendimiento y ExpoEmpleo, el Sena Cesar, conmemoró el Día Nacional de la…

3 horas hace

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

19 horas hace