La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informa que, durante el periodo de Aislamiento Preventivo Obligatorio, entre el 25 de marzo y el 31 agosto de este año, se salvaron 1.204 vidas en siniestros viales en comparación con el mismo periodo de 2019. Esto equivale a una disminución del 43 % en las víctimas fatales en todas sus causas.
Según el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en esos 5 meses y 11 días de la puesta en marcha de esta medida para combatir la propagación del Covid-19, 1.590 personas perdieron la vida por siniestros viales, 1.204 menos en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando se presentaron 2.794 fallecidos.
El actor vial que registró una mayor reducción en víctimas fatales fueron los usuarios de moto, con 639 vidas salvadas, pasando de 1.430 casos en 2019 a 791 en este periodo de este año. Frente a los demás actores viales, se salvaron 371 vidas de peatones, 127 de conductores de vehículos y 27 de ciclistas.
De acuerdo con Ángela María Orozco, ministra de Transporte, la etapa de Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable que vive actualmente el país les impone a las regiones el reto de mantener las reducciones alcanzadas: “Sabemos que el camino es reactivar, pero con prudencia y responsabilidad. Habrá más gente en las calles, por lo que debemos fortalecer las estrategias de pedagogía, prevención y control para que no haya un aumento en la siniestralidad vial”, señaló la ministra Orozco.
Comparando las cifras de 2019 con las de este año, para el periodo entre el 25 de marzo y el 31 de agosto, los departamentos que tuvieron mayores reducciones de fatalidades por siniestros viales fueron San Andrés y La Guajira, con 67 % cada uno. Les siguieron Magdalena y Nariño, con 63 % cada uno, y Caquetá y Chocó, con 62%.