Categorías: NacionalesRegionales

Documental interactivo ayuda a comprender mejor el conflicto armado colombiano

Durante el estreno del documental, realizado en el Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda, el profesor Fabio Enrique López de la Roche, director del Iepri, enfatizó en que “este sirve como altavoz para las comunidades afro, campesinas, urbanas o locales que han sido invisibilizadas o mantenidas al margen por el conflicto armado y que los medios de comunicación no los han tenido en cuenta como un colectivo relevante para la historia de la construcción de paz en nuestro país”.

La profesora María Teresa Pinto Ocampo, investigadora del proyecto, mencionó que “la forma como decidimos recopilar las experiencias, historias de vida, sueños e inconformidades de cada uno de los actores permeados por este interminable flagelo fue la fotografía, el teatro, la música, la poesía y los alimentos, expresiones artísticas que permiten comunicar emociones, sentimiento, ideas y soluciones, para realizar la construcción colectiva de memoria”.

Por otro lado, Martín Felipe Suárez Guarín, coordinador del proyecto y productor del documental, manifestó que “este proyecto nos permite entender que hay muchas ‘Colombias’, y por lo tanto diversas voces que necesitan ser escuchadas y sanadas, y lo único que cada uno de nosotros puede hacer es trabajar cada día desde su profesión y conocimiento para construir y transformar el país que soñamos”.

Nueva herramienta pedagógica

La Ruta Pacífica de las Mujeres, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Red Colombiana de Lugares de Memoria, la Comisión de la Verdad, y la Red Rodeemos el Diálogo, son instituciones que desempeñan un importante papel en distintas regiones del país como Antioquia, Cesar y Caquetá, y que mediante manifestaciones culturales aportaron piezas de memoria en aras de la reconciliación y paz en Colombia.

Los realizadores utilizan una metodología creativa en la cual tanto las fotografías como las narraciones orales, los podcast o canciones le permiten al usuario realizar un recorrido por los lugares, sucesos y comunidades atravesados por el conflicto, para que de una manera pedagógica conozca, aprenda y reflexione acerca de la situación de guerra y paz en la cual vive el país.

Los principales temas que aborda el documental son Rodeemos el diálogo, Comunidad Arhuaca, Red Colombina de Lugares de Memoria y Ruta Pacífica de las Mujeres.

Por ejemplo, la Ruta Pacífica de Mujeres permite conocer los procesos de feminismos populares urbanos, surgidos como respuesta a las violencias experimentadas por mujeres y niños en barrios populares de Medellín afectados por milicias, grupos paramilitares y bandas delincuenciales. De otra parte, en la Comunidad Arhuaca encontramos dos cortometrajes: el proceso de la panela orgánica y el proceso del maguey y la mochila.

En la Red Colombiana de Lugares de Memoria Caribe se muestra la compilación de un álbum de canciones llamado “Música para el alma”, el cual recoge las historias, acontecimientos y vivencias de una comunidad que vive diariamente entre el miedo y la angustia de ser alcanzado por las balas o el desplazamiento de la guerra.

También se encuentran interpretaciones de los Gaiteros de San Jacinto, una de las agrupaciones colombianas más reconocidas en el país, que busca conservar la música tradicional de gaitas y tambores heredada del mestizaje indígena, africano y español, y quienes decidieron participar en este prometedor proyecto.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

9 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

10 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

10 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

10 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

10 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

15 horas hace