Categorías: Nacionales

DNP publica para comentarios Conpes para reducir pobreza en 171 municipios con mayor presencia NARP

Con el propósito de encaminar esfuerzos para lograr un mayor desarrollo en los municipios del país que tienen mayor presencia de población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera y más altos niveles de pobreza multidimensional regional, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) adelanta la construcción de un documento de política Conpes.

La directora del DNP, Alejandra Botero Barco, explicó que con la elaboración de este Conpes se aportará al cierre de brechas socioeconómicas en estos 171 municipios de 19 departamentos que concentran el 85% de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera de Colombia y que, además, presentan condiciones poco favorables en términos de Pobreza Multidimensional y del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Colombia ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza, entre sus logros, está la reducción en un 12,3 % en el índice de pobreza multidimensional, debido a que pasó de 30,4% en el 2010 a 18,1 en el 2020.

Por ello, bajo la formulación de esta política para la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera se establecen acciones para cerrar brechas de cobertura, calidad y acceso en los siguientes sectores estratégicos: 1) Educación, 2) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 3) Transporte, 4) Energía, 5) Agua Potable y Saneamiento Básico y 6) Cultura.

Asimismo, las líneas de política de este Conpes se enfocarán en promover la calidad educativa, el acceso de conectividad y la cultura con inclusión. Además, estarán concentradas en mejorar infraestructura de servicios públicos y la conexión vial en las zonas rurales.

Este Conpes se complementa la oferta del Gobierno Nacional de más 5.700 iniciativas por cerca de $ 32 billones en estos municipios.

Por otra parte, este documento Conpes -detalló la directora- declara de importancia estratégica proyectos de inversión en infraestructura vial, agua potable, saneamiento básico y energía que comprometen vigencias futuras.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Psicosis posparto: una enfermedad grave cuyos síntomas hay que conocer

l posparto es una etapa de gran vulnerabilidad para la madre en todos los sentidos,…

3 min hace

El Icetex impulsa oportunidades a la población víctima para acceder a estudios de educación superior

Dentro de la atención y las acciones que fomentan la transformación y el bienestar en…

9 min hace

Índice de mortalidad materna disminuyó en Colombia

Colombia alcanzó un hito en salud pública en 2024 al registrar la Razón de Mortalidad…

12 min hace

Gobierno del Cesar avanza su recorrido por el sur del departamento

El segundo día de la estrategia ‘Con la 10 puesta en el sur’, inició con…

26 min hace

En Valledupar, detenidas tres personas que realizaban una conexión ilegal

A través de la estrategia Seguridad del Agua, se realizó la detención de tres personas…

29 min hace

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

18 horas hace