Categorías: Tecnologia

DNP espera que los próximos alcaldes y gobernadores incluyan la transformación digital en sus programas

Que los próximos alcaldes y gobernadores incluyan la transformación digital como eje estratégico en la construcción y seguimiento de los nuevos planes municipales y departamentales de desarrollo, fue una de las conclusiones en las que coincidieron los expertos reunidos este jueves en el seminario “Análisis de la transformación digital en los territorios de Colombia», organizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

De hecho, el subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego, manifestó: “Sin datos, la planificación territorial y su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo será muy compleja. Necesitamos que exista un uso adecuado de los datos y de la información y para eso tenemos herramientas que han venido evolucionando y que ayudarán a los nuevos mandatarios regionales a hacer una mejor planificación territorial».

Gallego explicó que la transformación digital es un proceso de cambio fundamental habilitado por el uso innovador de las tecnologías digitales y el apalancamiento estratégico de recursos. Por eso, jugará un papel fundamental en el cumplimiento regional de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, “Colombia potencia mundial de la vida», en lo relacionado con Ordenamiento territorial alrededor del agua; Seguridad Humana; Derecho humano a la alimentación; Transformación productiva, internacionalización y acción climática; y Convergencia regional.

“En los últimos ocho años de gobiernos regionales y municipales, el uso de los datos, de la información y la incorporación de la transformación digital en los planes de desarrollo territorial ha sido bajo. Esperamos que con los nuevos mandatarios podamos seguir avanzando hacia la implementación de una cultura digital que mejore la planificación y el desarrollo de las regiones», dijo Gallego.

Por su parte, la directora técnica de Desarrollo Digital del DNP, Viviana Vanegas, dijo que la transformación digital es un camino que involucra a todos los sectores y es crucial para reducir las brechas sociales. “El 37 % de las mujeres en áreas rurales están menos conectadas que los hombres, lo que limita sus oportunidades laborales», afirmó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

3 horas hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

3 horas hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

3 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

3 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

4 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

8 horas hace