Categorías: Salud

Detecte a tiempo las dificultades auditivas

Bajo el lema «Que la pérdida auditiva no te limite» se conmemora en Colombia el Día Mundial de la Audición, un llamado a la prevención y detección temprana de un elemento que se convierte en la cuarta causa de discapacidad a nivel mundial.

Según los datos tomados del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud –RIPS-, Colombia presentó en 2018 un incremento en el número de personas atendidas por eventos del oído, audición y comunicación.

Entre el 2011 al 2018 se registró un aumento en el número de diagnósticos de hipoacusia neurosensorial bilateral como la primera causa de enfermedad del oído y de la apófisis mastoides. Las personas que más consultan por esta causa se encuentran en el rango de 19 a los 26 años, seguidas de niños de 1 a 5 años y los adultos entre 27 y 44 años.

La Organización Mundial de la Salud estima que a 2050, si no se toman medidas, el número de personas con pérdida auditiva a nivel mundial podría duplicarse.

La mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes escuchan música (a través de sistemas de audio personales) de una manera que los pone en riesgo de pérdida auditiva. Tal afectación es muy preocupante ya que es irreversible, mientras que su prevención se puede dar mediante una escucha segura. Este es, para nuestro país, uno de los principales retos a afrontar.

En Colombia, a través de la Ley 1980 de 2019 se creó el programa de tamizaje neonatal en Colombia, que incluye la valoración auditiva que corresponde a la detección de recién nacidos con alteraciones que pueden llevar a hipoacusia, afectar su capacidad auditiva y de esta forma, amenazar el desarrollo integral del niño o la niña en el curso de la vida.

Además, dentro de los avances en nuestro país, está la inclusión en la ruta de promoción y mantenimiento de la salud que contempla la valoración con tecnología blanda de la salud auditiva y comunicativa para todos los niños en primera infancia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

7 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

7 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

7 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

7 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

8 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

13 horas hace