Categorías: Valledupar

Desde Valledupar, Defensor del Pueblo confirma que en 2022 se registraron 308 muertes de niños por desnutrición

Es absolutamente grave que en 2022 se hayan muerto 308 niños y niñas menores de 5 años de edad por desnutrición y enfermedades asociadas a la desnutrición, 111 casos más que los registrados en 2021. De la misma forma, en el último año el Instituto Nacional de Salud reporta 21 483 casos de niños y niñas de primera infancia con desnutrición aguda.

Así lo informó desde Valledupar el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien advierte que “está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención”, dijo.

Según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar 24, Magdalena 23, Valle del Cauca 17, Antioquia 10, Atlántico 10, Meta 10 y Vichada 9.

Resulta todavía más preocupante que, en relación con el año 2021, en todos los departamentos del país se dio un aumento de casos. La Guajira había registrado 41 niños menores de 5 años de edad muertos en 2021, en Magdalena 19, Chocó 17, Cesar 12, Bolívar 9, Antioquia 8, Atlántico 8, Norte de Santander 7, Meta 6 y Nariño 6.

Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar, está La Guajira con 76 casos, Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).

Existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico, condiciones que deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos.

De los 21 483 casos de desnutrición aguda reportados al 31 de diciembre de 2022, por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19,0 %. En segundo lugar, está el departamento de La Guajira con 1 954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

10 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

10 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

10 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

11 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

11 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

16 horas hace