Categorías: Nacionales

Desde mediados de septiembre, se estiman lluvias sobre lo normal en gran parte del país

Según el último Comunicado Especial N° 101 publicado por el Ideam, frente a la segunda temporada de lluvias en el país y seguimiento a la evolución del enfriamiento de las aguas del océano Pacífico tropical, para la segunda temporada de lluvias en el país, los incrementos más altos de precipitación se esperan para el mes de noviembre.

Se estiman registros de lluvias entre 40 % y 60 % por encima de los promedios históricos en el norte de La Guajira y centro del litoral caribe de los departamentos de Magdalena y Atlántico. Entre 20 % y 40 % en el resto de Magdalena y Atlántico, así como a lo largo de Cesar. Se estiman incrementos de lluvia entre 10 % y 20 % en Bolívar, Sucre y Córdoba en la región Caribe. Una situación similar se prevé en Norte de Santander, altiplano cundiboyacense, centro-norte de Huila y Quindío sobre la región Andina.

El Ideam informa a la ciudadanía que, de acuerdo con los informes y predicciones dados por los distintos centros internacionales de predicción climática y de análisis propios realizados en Ideam, el ciclo El Niño/La Niña Oscilación del Sur (ENOS) actualmente está en su fase neutra. Sin embargo, existe una probabilidad del 69% que la fase asociada a la Niña de este tipo de variabilidad interanual se presente hacia final de 2020 e inicios de 2021.

Ante la posibilidad de crecientes súbitas previstos ante la segunda temporada de lluvias, se recomienda especial atención a las cuencas medias y bajas de los grandes ríos Magdalena y Cauca, a los ríos y quebrada de alta pendiente en la región Andina, Sierra Nevada de Santa Marta y piedemontes.

Se recomienda especial atención a las zonas inestables ante la probabilidad de deslizamientos de tierra, avenidas torrenciales y remoción en masa en las regiones, Caribe, Andina, Pacífica y piedemontes.

El Ideam recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y del Sistema Nacional Ambiental (SINA), alcaldes, gobernadores y comunidad en general tomar las medidas preventivas ante la llegada de la segunda temporada de lluvias y estar atento a la información que emita el instituto en sus canales oficiales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

14 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

14 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

14 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

14 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

15 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

21 horas hace