Foto-referencia
La doctora Goethny Fernanda García Flórez, Superintendente de Notariado y Registro (e), expidió las Resoluciones 00536 y 00545 de 2021, a través de las cuales ajustó las tarifas notariales que regirán a partir del 1 de febrero del año en curso.
El incremento en las tarifas corresponde al 1,61 % del Índice de Precios al Consumidor – IPC-, generado al finalizar la anualidad 2020, reportado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
Es importante resaltar que la resolución contiene los trámites notariales que están exentos de pago, entre los más relevantes, se encuentran los siguientes:
Las escrituras públicas de reconocimientos de hijos extramatrimoniales y las de legitimación.
La expedición de la primera copia del registro civil de nacimiento y la destinada a expedir la cédula por primera vez.
La declaración extraproceso rendida por la mujer cabeza de familia.
Las simples anotaciones sobre expedición de copias u otras constancias similares.
El otorgamiento de escritura pública para el cambio de nombre y para la corrección de errores u omisiones en el Registro del Estado Civil de miembros de comunidades indígenas.
Adicionalmente, la resolución resalta el compromiso del Sector Notarial para mitigar la evasión fiscal con la expedición de la facturación por medios electrónicos.
De esta forma, los notarios del país y los usuarios del servicio deberán regirse a las tarifas señaladas en los actos administrativos en comento.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…