Categorías: Regionales

Desde CUEES Cesar se hablará de los retos de la innovación en la educación

Los desafíos que enfrenta el sector de la educación dada la contingencia generada a causa de la Covid-19 es uno de los temas que liderará la secretaría técnica de CUEES Cesar este martes 21 de abril por medio de una reunión virtual en la que están citados diversos líderes de la educación de la región.

Esta conversación hace parte de una serie de reuniones que viene liderando la secretaría técnica de CUUES y Areandina, teniendo en cuenta la crisis que están atravesando diversos sectores de la economía, entre los que se destacan el sector minero, el turismo, comercio, agricultura, economía y educación, siendo estos sectores los que dan un mayor dinamismo a la economía del departamento.

En estas reuniones se ha venido hablado de cómo sobrepasar la situación teniendo como pilar la innovación. En el caso de la educación, las herramientas que trae consigo la Cuarta Revolución Industrial han sido indispensables para sobre llevar la contingencia, que en dicho sector se ha transformado al desarrollo de clases de aprendizaje remoto por medio de plataformas tecnológicas y digitales.

Areandina ha sido de las instituciones que ha liderado el tema de la virtualidad y que, en medio de la contingencia, ha brindado su apoyo y asesoría a instituciones de la región en su paso a la educación virtual, promoviendo desde su maestría en Innovación, la innovación para enseñar.

“La Cuarta Revolución Industrial nos lleva a promover desafíos en la formación que permitan una orientación profesional desde la aplicación de habilidades digitales y tecnológicas, el pensamiento crítico, las competencias lingüísticas, las nuevas ciudadanías, el humanismo digital, entre otros; constituyéndose estos en herramientas eficaces para enfrentar el cambio que llegó mucho más rápido y complejo de lo se había pensado en la academia”, señaló Martha Lucía Mendoza Castro, secretaria técnica de CUEES Cesar y subdirectora de investigación de Areandina.

Se espera que en la reunión que se desarrollará a las 9:30 a.m. por la plataforma Meet de Google, participen rectores de instituciones de educación básica y media, así como de instituciones de educación superior. Entre los invitados también figuran los secretarios de educación municipal y departamental.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

8 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

8 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

8 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

8 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

9 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

14 horas hace