Categorías: Nacionales

Desde ahora, padres de familia verificarán el funcionamiento adecuado del PAE

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la Ley que otorga herramientas para que los padres de familia puedan hacer acompañamiento eficaz y cuidar los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

«Hoy se cumple un anhelo de campaña, una visión de Estado y también una iniciativa legislativa» destacó el presidente Iván Duque durante la sanción de la Ley.

Por medio de esta norma, los padres y docentes que atienden a los niños y jóvenes del sector educativo oficial, beneficiados con esta estrategia del Gobierno Nacional dirigida a fomentar la permanencia en las aulas, tendrán la posibilidad de participar como veedores y garantes del correcto funcionamiento y entrega en las Instituciones Educativas y del adecuado manejo de los recursos por parte de las Entidades Territoriales.

Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno que se refleja en acciones concretas como la creación de la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar para fortalecer su esquema de financiación, ampliar la cobertura, promover la transparencia y asegurar la calidad. Asimismo, el aumento de los recursos, que permiten que hoy se beneficien a más de 5.600.000 estudiantes y alcanzar la meta a 2022 de 7 millones de estudiantes beneficiados, y permitió que durante la pandemia el PAE llegara a los hogares.

El Primer Mandatario explicó que con la nueva Ley se abre la posibilidad para que los padres puedan verificar cómo opera el Programa de Alimentación y participen en ejercicios de control social. Simultáneamente, se fomenta la comunicación y rendición de cuentas entre las Secretarías de Educación, los operadores, la comunidad educativa y los entes de control.

El papel de los padres de familia es de vital importancia, pues son los más interesados en conocer la calidad de los alimentos que se les suministran a sus hijos, la transparencia con la que se contrata y la eficiencia y efectividad en la operación del Programa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace