Categorías: Judiciales

Desarticulada red narcotraficante en La Guajira

El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional permitió desarticular una red ilegal señalada de sacar cargamentos de clorhidrato de cocaína por la Alta Guajira, la cual estaría conformada por integrantes de una comunidad indígena.

En diligencias realizadas en Uribia y Maicao (La Guajira), fueron capturadas cinco personas que harían parte de esta organización, y contra quienes pesan requerimientos con fines de extradición de una Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico.

La petición internacional indica que esta estructura aprovechaba la facilidad de movilidad y acceso que tenía en varias zonas de La Guajira para trasladar los cargamentos por vía terrestre a zonas costeras y enviarlos en lanchas rápidas rumbo a países del Caribe y Estados Unidos.

Entre las personas capturadas está Heller Ramiro Cambar, un exintegrante de la Policía Nacional que, mientras desempeñó funciones públicas en el corregimiento de Siapana, en Uribia (La Guajira), habría coordinado todo lo relacionado con el transporte marítimo de los alijos y sería el encargado de mantener contactos con estructuras narcotraficantes de República Dominicana y Puerto Rico.

Los demás hombres que pertenecerían a la red ilegal son: Gustavo Rodolfo Uriana Freyle, alias Jadi, presunto colaborador del señalado cabecilla; Anderson Rafael Ortiz Mejía, alias Poto; José Francisco Pimienta Mejía, alias José Tres Patas; y José Rafael Uriana Freyle, alias Neto. A estas personas se les atribuyen actividades de seguridad y transporte terrestre de la cocaína hacia la Alta Guajira.

La Fiscalía comunicará del procedimiento a la Embajada de Estados Unidos en Colombia para que se surtan los trámites de extradición en atención a los parámetros y términos legales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

3 horas hace

Qué le hace la ira a tu cuerpo, cómo gestionarla y qué podemos aprender de ella

"El ser humano es una casa de huéspedes. Cada día una nueva visita, una alegría,…

3 horas hace

Superservicios hace recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos por lluvias

Frente al pronóstico del aumento de las lluvias en gran parte del país, acompañadas en…

3 horas hace

En Chiriguaná, fortalecen el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes en la Casa Atrapasueños

El Bienestar Familiar, desde la Casa Atrapasueños, continúa promoviendo espacios significativos para el desarrollo integral…

4 horas hace

Cesar ocupa el primer lugar en Colombia, en la medición de desempeño del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías

Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión…

4 horas hace

“A través del equipo de Gestión Social de Afinia llegamos con mensajes positivos a las comunidades”

Afinia, continúa fortaleciendo las relaciones de confianza con sus clientes y usuarios a través de…

4 horas hace