Categorías: Regionales

Departamentos y municipios mejor calificados en atención a víctimas 2021; Cesar con calificación media

Tras la medición a 1.132 entidades territoriales del país, la Unidad para las Víctimas dio a conocer los resultados del trabajo articulado con gobernaciones y alcaldías durante el 2021 para la debida atención de las víctimas.

Según la subdirectora de Coordinación Nación Territorio de la entidad, Carolina Cotes, «los criterios de evaluación a las entidades territoriales se enfocaron en la ejecución de los programas determinados en el plan de acción territorial en su plan operativo anual y los beneficiarios de oferta, así como en la ejecución presupuestal”.

De las 32 gobernaciones y 1.100 alcaldías evaluadas, 320 alcanzaron una calificación ejemplar (28 %); con media, 567 (50 %) y con calificación baja, 208 alcaldías y gobernaciones (19 %), y 37 entidades fueron calificadas con deficiente (3 %).

Las gobernaciones mejor calificadas son Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cundinamarca, Magdalena, Quindío, Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Casanare, Guainía, Guaviare.

Con calificación media quedaron Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Sucre, Tolima, Arauca, Putumayo, Vichada. Mientras que en baja están San Andrés y Providencia, Amazonas y Vaupés.

La contribución de las gobernaciones por componentes de la política pública de víctimas (PPV) se enfoca principalmente en materia de prevención y protección, asistencia y atención, reparación individual, retornos y reubicaciones, restitución de tierras, fortalecimiento institucional, participación y sistemas de información.

Entre las ciudades capitales que mayor trabajo reportaron en esta materia se destacan Arauca, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Florencia, Manizales, Medellín, Pereira, Neiva, Popayán, Tunja y Villavicencio. Estas ciudades capitales obtuvieron la calificación ejemplar por su trabajo con las víctimas.

Con calificación media quedaron Armenia, Inírida, Leticia, Mitú, Mocoa, Montería, Pasto, Puerto Carreño, Quibdó, San José de Guaviare, Santa Marta, Sincelejo y Yopal. Mientras que con calificación baja están Cartagena, Ibagué, Riohacha y Valledupar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace