Categorías: Nacionales

Defensoría solicita implementación de medidas urgentes para reducir impacto por desabastecimiento de medicamentos

Ante el panorama de desabastecimiento, escasez y problemas de suministros de medicamentos que está afectando grave y sistemáticamente el derecho a la salud de la población colombiana, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todos los actores del sistema de salud, en cabeza del Ministerio de Salud, para que implementen medidas cuyo fin sea reducir el impacto negativo que pueda generar lo que está ocurriendo. Debe ser garantizado el acceso a tratamientos e informada la comunidad nacional sobre la actual situación.

“Los medicamentos son necesarios para el tratamiento de enfermedades crónicas, huérfanas y raras, si no cuentan con ellos pone en altísimo riesgo la salud y vida de esta población vulnerable, y también compromete la salud de sus familias y cuidadores”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

El Defensor aclaró que, independientemente de que sea responsabilidad de las aseguradoras y los prestadores de servicios de salud los pagos de presupuestos máximos del sistema a través de la Adres, “la salud no debe estar sujeta a trámites administrativos o financieros porque priman ante todo los derechos inalienables de las personas”.

Debe ser responsabilidad de los aseguradores garantizar la prestación de los servicios de salud de manera integral y efectiva con oportunidad y calidad. “No puede ser excusa de ninguna índole la negación de medicamentos, tecnologías e insumos no incluidos en el PBS porque de esto depende, en la mayoría de los casos, el bienestar, la salud física y mental y la vida de las personas”, enfatizó el Defensor del Pueblo.

La Defensoría insta a los diferentes actores a cumplir con las funciones y la relación directa con todo el proceso relacionado con los medicamentos. El Ministerio de Salud debe hacer cumplir la legislación sobre medicamentos que se van a reconocer como parte del Plan de Beneficios en Salud (PBS, antiguamente POS).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

11 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

11 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

11 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

11 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

11 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

12 horas hace