Categorías: Nacionales

Defensoría del Pueblo pide atención prioritaria para líderes sindicales ante hechos violentos en su contra

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado para que se instalen mesas de trabajo regionales e interinstitucionales inicialmente en los departamentos del Valle del Cauca, Santander, Magdalena Medio, Cesar, Antioquia, Risaralda y Arauca para prevenir hechos de violencia y atender las demandas de los líderes sindicales, dados los recientes casos de amenazas y homicidios en su contra.

“Lamentamos que durante los primeros ocho meses de 2022 han sido asesinados cinco líderes sindicales: dos en Cali, uno en Restrepo (Valle del Cauca); uno en Dosquebradas (Risaralda) y uno en Saravena (Arauca), según el reporte de homicidios a líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos que presentamos el pasado fin de semana”, dijo Carlos Camargo.

A estas lamentables cifras se suma el asesinato de Sibaris Lamprea Vargas, de 42 años, líder sindical de la Unión Sindical Obrera (USO), sucedido el pasado fin de semana, en Barrancabermeja. “Reitero nuestro mensaje de solidaridad a la familia del señor Lamprea Vargas, a sus compañeros de trabajo y a la USO. Es necesario garantizar el ejercicio del liderazgo sindical y desde el Estado urge garantizar que esa labor se realice con total libertad”, agregó el Defensor del Pueblo.

En el mismo sentido, Carlos Camargo rechazó este tipo de acciones que atentan contra la libertad de asociación y manifestó su confianza en que la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional puedan esclarecer estos crímenes, y crear líneas de acción en conjunto con la Unidad Nacional de Protección (UNP), para garantizar la vida e integridad de los líderes sindicales.

De igual forma, propuso al Gobierno que convoque mesas de trabajo que permitan atender las situaciones de los diferentes departamentos relacionados con esta problemática. La Defensoría del Pueblo ya ha venido avanzando en esta tarea, pero es necesaria la articulación interinstitucional desde el nivel nacional, departamental y municipal para lograr la garantía de los derechos de los líderes sindicales.

AddThis Website Tools
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Al menos 7 muertos en el naufragio de un barco migrante cerca de una isla griega

Al menos siete personas, incluidos dos niños, murieron en el naufragio de un barco que…

5 horas hace

Fatiga visual: cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas

En una era en la que las pantallas dominan nuestra vida diaria, una epidemia silenciosa…

5 horas hace

Nuevas variedades en hortalizas para que productores mejoren sus sistemas productivos

Agrosavia, en busca de la promoción de prácticas que permitan especializar la producción de hortalizas…

5 horas hace

Supersalud prorroga por un año más medida de intervención forzosa de la Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año más la medida de intervención forzosa…

5 horas hace

El Cesar se consolida como potencia lechera del Caribe

El Cesar no solo es uno de los departamentos con mayor hato ganadero del país,…

6 horas hace

Procuraduría pregunta a las autoridades del Cesar, por el estado de la obra “El Mirador del Santo Eccehomo”

En el marco de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación, se…

6 horas hace