Categorías: Regionales

Defensoría del Pueblo alerta por situación de rellenos sanitarios y botaderos en 16 departamentos, entre ellos Cesar

La Defensoría del Pueblo alertó por la situación que se presenta en la operación y disposición de residuos en los rellenos sanitarios, celdas de transición y botaderos a cielo abierto de 16 departamentos del país.

La entidad realizó seguimiento a los rellenos sanitarios: Blue Lizard y Magic Garden (San Andrés y Providencia), Capurganá (Chocó), Carrasco (Bucaramanga, Santander), la Pradera (Don Matías, Antioquia) y la Celda de Contingencia El Cortijo en Puerto Tejada, (Cauca). También en el departamento de Córdoba al relleno Sanitario Loma Grande, al Botadero El Purgatorio, al Parque Industrial de Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Especiales no Peligrosos-Los Cerros y al Parque Ambiental Verde las Tangaras en Cienaga de Oro.

Tras la revisión de los datos de la Superservicios, la Defensoría del Pueblo encontró que existen 94 sitios no autorizados de disposición final con riesgo de vulneración a los derechos humanos de las comunidades aledañas, principalmente se concentran en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Cauca, Chocó, Cesar, Magdalena, Nariño, Putumayo, Sucre y Amazonas.

A esto se suma que algunos de los lugares de disposición autorizados están llegando al final de su vida útil. Situación especialmente crítica en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Casanare, Cundinamarca y Tolima, cuyos sitios de disposición tienen una capacidad remanente menor a dos años, lo cual puede desembocar una emergencia sanitaria y afectaciones a las comunidades.

“La situación es muy preocupante. Por eso, para que se garanticen los derechos de las comunidades, hemos realizado incidencia sobre 10 sitios de disposición final con el ánimo de identificar oportunidades de mejora en el manejo de los residuos. También hemos presentado requerimientos y formulado recomendaciones para proteger los derechos al ambiente sano, a la salud, la vivienda digna y la prestación eficiente y oportuna de servicios públicos”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

“Llama la atención el incumplimiento de la normatividad que establece que para el año 2011, los sitios no autorizados (celdas transitorias y botaderos a cielo abierto) han debido cerrar o ser adecuados bajo una alternativa que cuente con los debidos permisos ambientales y que disminuya los impactos sobre las comunidades y ecosistemas”, destacó el Defensor del Pueblo.

Desde su Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente la Entidad también observó que existen bajos avances en materia de aprovechamiento e implementación de tecnologías que eviten la disposición de residuos, sin que antes tengan el respectivo tratamiento y/o separación. Ante esta situación la Defensoría hace un llamado para que, de forma más efectiva, exista una intervención y articulación intersectorial que permita aplicar los principios de economía circular.

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a los ministerios de Ambiente y de Vivienda para que se revisen los términos de referencia sobre la construcción de rellenos sanitarios y se adecuen temas como la participación ciudadana, área de influencia, aprovechamiento de los residuos y se controlen vectores en la nueva metodología de elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.

La Entidad mantendrá el seguimiento a estos sitios de disposición final de residuos en todo el país y antes de finalizar el año presentará un informe.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

3 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

3 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

3 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

4 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

4 horas hace