Foto: D. Pueblo
En reunión con representantes de las entidades promotoras de salud (EPS) y de gremios del sector, la Defensoría del Pueblo ratificó su compromiso de continuar mediando entre las partes para evitar el riesgo de vulneración del derecho fundamental a la salud en el país.
Así mismo, acordó propiciar escenarios de debate técnico a nivel nacional y territorial, en los que gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y secretarios de Salud se comprometan a incluir en sus planes de desarrollo mecanismos y estrategias encaminados a la garantía del derecho en mención.
De la misma manera, la entidad nacional de derechos humanos trabajará en la creación de espacios donde se discuta, con criterios técnicos y sinceridad, el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es la prima de asegurabilidad que se reconoce anualmente por cada afiliado, para que sean garantizadas con suficiencia y oportunidad.
En relación con los giros correspondientes a presupuestos máximos, dinero con el que son financiados los tratamientos y tecnologías no incluidos en los planes de beneficio (anterior POS), la Defensoría les hace un llamado a las autoridades correspondientes para que aceleren esos pagos, pues con ellos son financiados los tratamientos para enfermedades huérfanas, el cáncer y servicios como el traslado, albergue, cuidadores, entre otros.
La Defensoría, igualmente y a través de la Delegada para el Derecho a Salud, la Delegada para Asuntos Constitucionales y la Dirección de Recursos y Acciones Judiciales, le hará seguimiento estricto al cumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte Constitucional, en especial de la Sentencia T-760 de 2008, así como al Auto 2881 de 2023, con el fin de contribuir a que sean reducidos los riesgos de vulneración del derecho a la salud.
Por su parte, los gremios y las EPS le expresaron a la Defensoría del Pueblo su preocupación sobre el problema de desfinanciamiento del sistema en los últimos años. Al mismo tiempo, le agradecieron por su rol de mediadora en los diálogos, que se han tornado tranquilos, profundos y consensuados entre todos los actores.
El encuentro estuvo liderado por el vicedefensor Luis Andrés Fajardo y el Delegado para el Derecho a la Salud y la Seguridad Social, Leonardo Huerta, y contó con la asistencia de presidentes y directivos de gremios y de las EPS Salud Total, Famisanar, Sura, Emssanar, Nueva EPS, Compensar, Comfaoriente, CooSalud, Comfenalco Valle y Capresoca.
Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…
El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…
La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…