Categorías: Nacionales

Deben simplificarse 2.900 trámites, advierte Función Pública

El Departamento Administrativo de la Función Pública presentó el segundo balance de los trámites que deben surtir un proceso de racionalización, en cumplimiento de la Ley anti trámites 2052 de 2020.

En total son 2.900 trámites y otros procedimientos administrativos los que deben ser simplificados por parte de las entidades del orden nacional y territorial, que corresponden a trámites que debieron simplificarse al 31 de diciembre de 2021 y no se reportó su cumplimiento.

Entre este grupo también están aquellos trámites que aún no han sido simplificados, atendiendo a las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 2106 de 2019 y en la Ley 2052 de 2020.

De acuerdo con el reporte, en las entidades nacionales hay 1.439 trámites por racionalizar, en tanto que en las municipales y territoriales la suma asciende a 1.461.

Entre los trámites que deben ser racionalizados se destacan los siguientes: la solicitud de crédito educativo para pregrado en el país, trámite a cargo del ICETEX, y para el que se busca implementar acciones de interoperabilidad externa, con el fin de disminuir los documentos requeridos que carga el solicitante para legalizar el crédito.

Otro de los trámites nacionales que debe simplificarse está a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con relación a la implementación de formularios en línea, que permitan la solicitud del trámite de Garantía del derecho de alimentos, visitas y custodia, a través de medios electrónicos.

En cuanto a las acciones de racionalización en las entidades territoriales se destaca la disposición del trámite de Permiso de uso y/o aprovechamiento económico de parques o escenarios, para ser realizado totalmente en línea y que está a cargo del Instituto Distrital de la Recreación y el Deporte – IDRD.

Finalmente, Función Pública pone a disposición de las entidades que requieran asesoría en la racionalización de los trámites un equipo multidisciplinario que atenderá las solicitudes en todo el país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

13 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

13 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

13 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

14 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

14 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

14 horas hace