Categorías: Nacionales

De 32 millones de pasajeros movilizados por el modo aéreo, 12.258 se quejaron ante la SuperTransporte en 2021

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor y la Semana de la Protección a los Usuarios, la Superintendencia de Transporte publica el segundo “Boletín de PRQD Vs. Movimiento de Pasajeros” del modo aéreo, en el cual se evidencia que, de 31.920.029 viajeros movilizados por esta vía en 2021, 12.258 presentaron quejas ante la Entidad (0,038 %). En este documento se tiene en cuenta el índice de reclamaciones por cada 10.000 pasajeros transportados por las cinco aerolíneas que más usuarios movilizaron en ese período.

Para el Superintendente de Transporte, Wilmer Arley Salazar Arias, es importante resaltar que “este Boletín se construye anualmente a partir de las cifras reportadas por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil sobre la movilización de pasajeros y la cantidad de denuncias radicadas en la Delegatura de la Protección a los Usuarios del Sector Transporte. Elegimos el Día Mundial de los Derechos del Consumidor para presentar este valioso documento, teniendo en cuenta que es un excelente termómetro para medir la el tamaño de la prestación del servicio versus las situaciones por las que reclaman nuestros usuarios, y comoquiera que el modo aéreo representa el mayor número de denuncias ante nuestra Entidad. Queremos demostrar que es con hechos y en equipo que debemos sumar esfuerzos con el fin de ofrecer presencia y oferta institucional en pro del bienestar del sector y sus intervinientes, tal y como venimos trabajando desde hace tres años en la protección de los derechos de los usuarios y la divulgación de sus deberes”.

Este documento evidencia que por cada 10.000 pasajeros en promedio 4 han denunciado alguna inconformidad. Asimismo, febrero y abril con los meses en donde más usuarios han denunciado en relación con el número de pasajeros que se han movilizado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace