Categorías: Regionales

Cuatro años después, el Arroyo Bruno se ha convertido en un corredor de biodiversidad para La Guajira

Cuatro años después de que Cerrejón comenzara el proyecto de modificación parcial del arroyo Bruno, el nuevo cauce ha permitido crear un corredor de biodiversidad de 24 kilómetros que va entre la reserva forestal de Montes de Oca y el río Ranchería.

Gracias al minucioso diseño y ejecución del proyecto, el arroyo mantiene su flujo de agua, lo que ha permitido que ya se hayan identificado más de 390 especies de animales y hayan crecido más de 12.000 árboles, 2.000 de los cuales han nacido de forma natural. Cabe destacar que para su cuidado, firmamos un acuerdo de conservación con la comunidad indígena de Tigre Pozo, lo que permite cuidar este cuerpo de agua desde su nacimiento.

Entre los animales identificados se han encontrado 154 tipos de insectos, 120 de aves, 58 de anfibios y reptiles, 32 de peces y 30 de mamíferos. Entre todos, destacan los cuatro avistamientos de jaguar, entre los que hay un cachorro, lo que confirma que el arroyo mantiene las condiciones idóneas para que esta especie, indicadora del buen estado del ecosistema, encuentre refugio, agua y alimentación.

“Hoy, más que nunca, el arroyo Bruno está muy vivo y lo demuestran las más de 390 especies de fauna como el tigrillo y el venado, así como más de 70 especies de plantas nativas presentes en la zona, dentro de las que se destacan el roble, el ébano, el algarrobillo, el puy y el ollita de mono. Nos sentimos orgullosos del buen estado y conservación del nuevo cauce, el cual es un ejemplo para el país de que es posible unir la ecología y la ingeniería para hacer minería de manera responsable con el medio ambiente y las comunidades”, manifestó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Este Proyecto, clave para la sostenibilidad de la compañía y para miles de puestos de trabajo, así como para los beneficios que Cerrejón aporta a La Guajira y al país, fue consultado con las comunidades determinadas por el Ministerio del Interior y ha sido socializado con más de 7.000 personas. Además, se consolida como el punto de conectividad más al norte del corredor biológico “Wuinn Manna”, de más de 25.000 hectáreas, que Cerrejón ha venido fortaleciendo para conectar la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, de la mano de comunidades vecinas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

23 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

23 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

24 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

24 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

24 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

24 horas hace