Foto-referencia
Existen distintas opciones para tratar los trastornos mentales. En algunos casos interviene un equipo multidisciplinario de especialistas, esto depende de la naturaleza del trastorno mental y las consecuencias (discapacidad) de estas afecciones, en las distintas áreas de la vida del paciente.
Tratamientos en Salud Mental
Entre los diversos tratamientos tenemos:
-La psicofarmacoterapia.
– La psicoterapia.
-La psicoeducación, terapia familiar.
– La rehabilitación social, laboral y cognitiva.
– La terapia electro convulsiva.
-La estimulación magnética transcraneana.
Quienes sufren de trastornos mentales, tienen formas de percibir, pensar, sentir y actuar que trastornan su vida.
Sus relaciones personales se deterioran, se dificulta la capacidad para adaptarse a su entorno y se modifica de manera negativa el desempeño en cada una de las actividades a las que se dedican (trabajo, pareja, estudios, familia).
Con la psicoterapia, mediante la conversación con el paciente, el terapeuta ayuda a la persona a producir el cambio que necesita.
El profesional utiliza técnicas y estrategias diseñadas para identificar y modificar estas maneras de pensar, sentir, actuar y relacionarse; ellas están en el origen, perpetúan los problemas mentales y generan sufrimiento en las personas.
Diversidad en Tratamientos Psicoterapéuticos
Existen una gran variedad de escuelas psicoterapéuticas que proponen sus distintos modelos teóricos para entender y tratar los distintos trastornos mentales. Con sus métodos facilitan el cambio mental de las personas.
Algunos ejemplos de escuelas y técnicas psicoterapéuticas: terapia cognitivo conductual, terapia interpersonal, terapia conductual, psicoanálisis, terapia de parejas, terapia de familia, terapia de grupo.
Los profesionales dedicados a la salud mental, suelen entrenarse en alguna técnica psicoterapéutica en específico, y por lo general, después de identificar el problema del paciente, o el trastorno del que sufre.
Y si no pueden ellos tratar al paciente con las herramientas psicoterapéuticas de las que disponen, lo refieren o derivan al experto en una escuela terapéutica en particular.
Para algunos trastornos mentales existen técnicas y estrategias psicoterapéuticas que desde el punto de vista de la evidencia científica tienen más efectividad.
La confianza es básica entre terapeuta y paciente
En el tratamiento psicoterapéutico, es importante cómo se maneja la relación entre el terapeuta y el paciente. El grado de confianza y comodidad que el paciente siente con el profesional y con la técnica utilizada es importante para que el tratamiento pueda avanzar de una manera adecuada.
Esto depende de las características personales del especialista y las del paciente, en la medida en que estas son compatibles más fácil es el proceso de la terapia. (HolaDoctor.com).
Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…
El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…
La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…