Categorías: Regionales

Crean sistema de riego que funciona con energía solar en la UNAL-La Paz

El sistema de riego autosustentable, diseñado por un grupo de estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz, requiere de poco mantenimiento para su funcionamiento, dado que produce su propia energía y se activa bajo ciertas condiciones sin necesidad de un operario. Surge como una alternativa más económica con respecto a los dispositivos que ya existen en el mercado.

El estudiante Jhon Mario Galán, de séptimo semestre de Ingeniería Mecatrónica, explica que “por acción de una electroválvula, el sistema utiliza el agua de la Sede de La Paz, y la bombea hacia las zonas que necesitan riego, a través de mangueras y tuberías de PVC. Además, mediante sensores -por ejemplo, de humedad, permite ayuda a dosificar el preciado líquido”.

Agrega que “para que el sistema permita el flujo de agua, el sensor debe detectar que el suelo está seco; asimismo, está programado para activarse horas determinadas”.

Por su parte, el estudiante Rudecindo Acuña, menciona que “el sistema se encuentra conectado a un panel solar, que transforma la luz del sol en energía eléctrica, y que le ofrece la autonomía suficiente, incluso para funcionar en horas de la noche, ya que esta se almacena en una batería”.

El componente de energía solar está pensado para las áreas que no tienen acceso a energía eléctrica o a pozos de agua. Sus creadores anotan que se cuenta con un primer prototipo de aplicación que permite visualizar en el teléfono los datos obtenidos por los sensores, modificar las horas de riego o parámetros utilizados por el sistema.

Falencias en los cultivos del territorio

El desperdicio de agua para cultivos y demás procesos agrícolas, la carencia de energía eléctrica en el campo, las intensas jornadas laborales bajo el clima cálido propio de territorios como Cesar y las largas exposiciones al sol que pueden resultar perjudiciales para la salud, fueron las problemáticas identificadas en la zona rural de la UNAL Sede de La Paz. Estas sirvieron como materia prima para que los jóvenes investigadores se propusieran diseñar un sistema de riego auotosustentable, idea que desarrollaron dentro del semillero de Sensores, Automatización, Control y Energía (SACE).

El profesor Leonardo Velasco, de la UNAL Sede de La Paz, indica que, además, de los sensores que detectan cuánta agua se necesita agregar, se está trabajando en otros que sirvan para monitorear el crecimiento de las plantas.

“Cuando se conoce el crecimiento de las plantas es posible monitorear el estado de los cultivos y dosificar la cantidad de agua que se necesita”.

Para el académico, esta iniciativa es importante no solo para el Cesar, sino para el resto del país, dado que es necesario hacer buen uso del agua para mitigar los estragos del cambio climático. Además, fomenta el emprendimiento de los estudiantes de la Universidad para que generen empresas en un futuro para la región.

Cabe anotar que, según los expertos que participaron en el conversatorio “Energía fotovoltaica en una granja solar en El Paso, Cesar”, esta región tiene grandes ventajas que la hacen idónea para el desarrollo de proyectos en energías renovables, en especial, fotovoltaicas. Entre estas se cuentan: los altos niveles de radiación solar, la disponibilidad de terreno y una infraestructura confiable. El evento fue organizado por el Laboratorio de Innovación Socioterritorial del Cesar de la UNAL Sede de La Paz y apoyado por Enel Green Power Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Afinia suspenderá el servicio en varios sectores del Cesar por trabajos

Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…

6 horas hace

El MinSalud prioriza la niñez frente al riego de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…

6 horas hace

Gobierno nacional refuerza presencia en las vías para una Semana Santa segura

Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…

6 horas hace

Procuraduría destraba $ 700 mil millones para el pago de 63 megaobras viales

Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…

6 horas hace

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

6 horas hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

6 horas hace