Categorías: Culturales

Cortometraje hecho en Valledupar será exhibido en todas las salas de Cinepolis de Colombia

Paisajes del resguardo indígena arhuaco Umuriwa de la Mesa corregimiento de Valledupar y las aguas cristalinas del río Guatapurí, será exhibido en todas las salas de Cinepolis en Colombia, con el cortometraje Plácido, una historia escrita por Jhon Guerrero, producto de una beca de profundización en la producción de cortometrajes de ficción y documental del Ministerio de Cultura.

Los apasionados por el séptimo arte podrán disfrutar de “Plácido” un pescador solitario, quien perdió a su esposa e hijo en el torrente y ahora “él le roba los muertos al río”, es el hombre que llaman cuando ya han intentado por todos los medios rescatar los cuerpos de personas ahogadas. La historia deja ver una relación del personaje principal con la etnia arhuaca luego de rescatar una mujer indígena.

Es de destacar que el equipo que rodó Plácido, son personas propias de la región y adoptados por Valledupar, actores principales Jhon Bolívar, Lionel Murgas, Manuel del Cristo Torres, productora Alba Tamayo productora ejecutiva Claudia Agudelo, director Nano Muñoz, director de fotografía Carlos Hernández, dirección de arte Lucy Bruges y sonido Hanz Zuleta. Gaffer Andrés Sotomayor, Foquista Leonardo Villamizar, Luminotécnico Hilder Quintero, Asistente de Sonido Oscar Rojas, Asistentes de Arte Linda Suárez y Duan Mejía, Script Yesman Tamayo, Albeiro Vaca fotofija, Jaiber Jiménez asistente de producción, Asistente de Dirección Luis José Durán y Boris Serrano director de actores.

Bajo la tutoría de Harold Trompetero director de Cine quien ha realizado películas tan destacadas como El paseo 1, 2 y su última obra “El baño, el refugio en esta cuarentena”, en fin, todo el elenco de producción y actuación fílmica que hicieron de una ficción una realidad en pantalla grande.

“Ustedes son un equipo sólido y con mucho talento, ya están preparados para rodar un largometraje” Dijo Harold Trompero refiriéndose al equipo Plácido.

Asimismo se agradece el apoyo que presto la comunidad indígena Umuriwa, la Defensa Civil, el centro médico de La Mesa, Vivelab, Uparsistem Casa de los Santos Reyes y Cinepolis. Esto demuestra que desde Valledupar su propia gente puede contar sus maravillosas historias, solo esperamos más apoyo para continuar haciéndolo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

4 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

4 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

4 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

4 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

4 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

20 horas hace