Categorías: Regionales

Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná registra aumento en movimiento de carga

En los primeros ocho meses de este año, el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura, registró un aumento del 350 % en la movilización de carga, pasando de 29.178 toneladas en 2022 a 132.549 toneladas en lo corrido de 2023. Este incremento representa un hito histórico para el tramo, que fue reactivado por la ANI en 2022.

“Con estas cifras estamos enviando un mensaje de confianza a todos los operadores. Tenemos un tren activo, que está en operación y funcionando. Subrayamos que en el gobierno del Cambio le apostamos al intermodalismo y por eso aplaudimos a las empresas que durante este año han escuchado nuestro mensaje y se han vuelto a subir al tren. Estamos convencidos desde la ANI y con toda la visión del ministro de Transporte, William Camargo Triana, en concentrar nuestra mirada en el modo férreo y más allá, en la apuesta intermodal que nos permita tener un país donde la carga se mueva por carreteras, trenes, aeropuertos, puertos y ríos”, dijo Carolina Barbanti, presidenta encargada de la ANI.

Actualmente, la ANI tiene tres corredores férreos activos: Bogotá – Belencito, La Dorada-Chiriguaná y Chiriguaná-Santa Marta que suman 800 kilómetros de línea férrea, los cuales en total durante estos ocho meses del 2023 han movilizado 20.638.906 de toneladas de carga como cemento, café, productos de aseo, chatarra, cerámica, alimentos, envases, insumos químicos, productos terminados de plástico y de consumo masivo como papel higiénico, aguacate hass y maíz.

Además, en total, se están generando cerca de 2.000 empleos directos e indirectos en los departamentos de Magdalena, Cesar, Bolívar, Caldas, Antioquia, Santander, Tunja, Boyacá y Cundinamarca.

Es de anotar que el corredor La Dorada – Chiriguaná funciona a través de un contrato de obra pública por 12 meses. La Agencia adelanta la estructuración de una APP para operar y mantener este tramo durante 10 años, la cual se adjudicará a mediados de 2024, garantizando el movimiento de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

4 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

4 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

4 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

5 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

5 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

10 horas hace