Categorías: Nacionales

Corredor de vida del Cesar, apuesta para una Transición Energética Justa

Líderes sociales y ambientales, sindicatos, comunidades territoriales y étnicas de cinco municipios del Cesar (La Jagua de Ibirico, Becerril, Chiriguaná, El Paso y Agustín Codazzi), se dieron cita en el Diálogo Social del Corredor de Vida del Cesar para plantear las problemáticas y expectativas sobre la situación social y laboral de la región, como parte del proceso de construcción de la hoja de ruta de la Transición Energética Justa.

Las ministras de Minas y Energía, Irene Vélez Torres; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; y del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; lideraron este diálogo social que reunió más de 200 personas en 10 mesas de trabajo para recoger las distintas visiones en materia de: ambiente: agua, suelos y biodiversidad; Transición Energética Justa; desarrollo agropecuario; y asuntos sociales: transición laboral y realidad social territorial.

En las mesas de trabajo se discutieron las problemáticas laborales y sociales, alternativas identificadas, los desafíos, objetivos, barreras actuales y habilitadores del proceso relacionados con la construcción de la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, expresó que el Gobierno nacional quiere consolidar la región antiguamente llamada “el corredor minero”, como el nuevo “Corredor de Vida del Cesar”, y en esto “tenemos que aunar esfuerzos interinstitucionales para el fomento de la diversificación y la reconversión productiva bajo el paradigma de la bioeconomía”. Indicó que, al tiempo que se acelera la Transición Energética Justa, se debe generar una nueva economía y propuso incluir un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo dedicado a este territorio.

Vélez Torres dijo también que, dentro de esa propuesta, se plantearía “una iniciativa para crear una empresa comunitaria con participación mayoritaria de mujeres, desde la cual se resuelva un problema de empleabilidad, y que contribuya al bienestar ambiental del territorio”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace