Categorías: Regionales

Corpoguajira suscribe memorando de entendimiento con el municipio de Dibulla

En aras de aunar esfuerzos de manera concertada y adelantar acciones para el manejo y control de la especie exótica invasora Pterois volitans (Pez león), Corpoguajira y el municipio de Dibulla, suscribieron memorando de entendimiento que permita contribuir a la disminución de los impactos que ocasiona esta especie a los ecosistemas marinos, la biodiversidad asociada y la actividad pesquera en este sector del departamento.

Dentro de los objetivos que tendrá el convenio están establecer mecanismos de coordinación y trabajo según planes de acción definidos para lograr la divulgación, manejo y control de la especie invasora Pez león; abordar conjuntamente acciones de extracción de la especie invasora Pterois volitans en el área marina de la jurisdicción de Dibulla y la Corporación; articular procesos conjuntos de capacitación a pescadores del municipio de Dibulla sobre generalidades de la especie Pez león, técnicas y herramientas adecuadas y eficientes para su extracción, impactos ecológicos que causa la presencia esta especie en los ecosistemas marinos y la actividad.

El memorando de entendimiento estará vigente durante 6 meses o hasta que las partes decidan terminarlo antes de común acuerdo.

Pterois volitans, es un pez ornamental nativo del Indo- Pacífico, conocido como el primer pez marino invasor que en poco tiempo alcanzó una amplia distribución geográfica desde el Atlántico occidental y el Gran Caribe.

Habita principalmente en corales convirtiéndose en una amenaza para estos ecosistemas. También se encuentra en fondos rocosos, manglares y pastos marinos. Se alimenta principalmente de otros peces, ocasionando alteración en las estructuras y comunidades que habitan los arrecifes de coral.

En La Guajira el primer reporte de pez león se hizo en 2010 en un desembarco realizado en el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos (Camarones, Riohacha). La captura se hizo en el caladero de pesca conocido como “El Yoyo”.

En la actualidad esta especie ha sido reportada por pescadores del municipio de Dibulla y Manaure.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

3 horas hace

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata suma una inmensa cuota de concursantes

El balance de las inscripciones para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje…

3 horas hace

En Valledupar, Policía conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011,…

3 horas hace

Valledupar se prepara para tres grandes eventos

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional y minimizar riesgos durante los…

3 horas hace

Cesarenses, atentos a las vacantes de carrera administrativa que oferta la CNSC

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar…

3 horas hace

Mueren 20 personas en un incendio en un asilo en el norte de China

Un incendio en una residencia de ancianos en el norte de China mató a 20…

9 horas hace