Categorías: Regionales

Corpoguajira prorroga las concesiones de agua para el uso público del río Ranchería

Con el fin de generar el uso responsable del recurso hídrico para que se pueda aprovechar y distribuir de manera equitativa entre los habitantes del departamento, Corpoguajira prorrogó la vigencia de las Concesiones de Agua otorgadas para el uso público del río Ranchería y sus principales afluentes que discurren por los municipios de San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Albania, Maicao, Manaure y Riohacha.

Estas concesiones fueron otorgadas inicialmente mediante la Resolución 1725 del 18 de diciembre de 2012, tanto para acueductos como para los diferentes usuarios cuyo aprovechamiento no se encuentran dentro de los denominados servicios de acueductos y ha sido prorrogada varias veces. Esta vez se hace hasta que se adopte una nueva reglamentación para el aprovechamiento de las aguas de este cuerpo de agua.

La prórroga se hizo a través de la Resolución 3234 del 15 de diciembre del 2023 y según el director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, lo que se pretende es lograr un manejo del río Ranchería más eficiente y resiliente al cambio climático en esta región, obtener concesiones más adecuadas para la hidrología y la ecología del sistema con una distribución más equitativa y eficiente del recurso y maximizar la rentabilidad reduciendo la extracción y la demanda hídrica, entre otros objetivos.

“Nosotros como autoridad ambiental debemos garantizar el uso racional del agua para el eficiente aprovechamiento y distribución equitativa entre los usuarios y prevenir de esta manera posibles conflictos en las comunidades”, añadió.

Es preciso indicar que en la Resolución se establece que el director general de Corpoguajira impondrá a los concesionarios las sanciones descritas en el Decreto 1541 de 1978, si se comprueba que estos han infringido cualquiera de las obligaciones impuestas en la Resolución, sin perjuicio de la concesión del aprovechamiento si fuere necesario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace