Categorías: Regionales

Corpoguajira monitorea ruta de flamencos rosados

En el marco del programa de conservación de flamencos rosados (Phoenicopterus roaeus), Corpoguajira adelanta actividades de monitoreo de la especie para reconocer su tiempo de permanencia en Colombia y sus rutas migratorias dentro y fuera del país.

En esta oportunidad fueron instalados transmisores GSM/GPS en dos flamencos rosados con el fin de realizar seguimiento y evaluar la distribución, cambios en sus rutas de migración y el riesgo asociado a la construcción de infraestructura de diferentes tipos como las redes de conducción eléctrica u otras.

El seguimiento se hace en tiempo real utilizando tecnología de rastreo de fauna como son los de chip tipo Gsm, el cual envía la información de su ubicación al profesional encargado de su monitoreo, manteniendo así actualizada la ruta de migración. El dispositivo cuenta con batería recargable y podrá emitir datos hasta por dos años.

Los individuos fueron liberados en el Distrito de Manejo Integrado Musichi con una activa participación de la comunidad de este corregimiento de Manaure. Esta área protegida tiene como objetivo principal garantizar el mantenimiento de las poblaciones de flamenco rosado así como también los espacios naturales que son utilizados por el contingente de aves migratorias procedentes del hemisferio norte que ocupan temporalmente su territorio.

Musichi, alberga valores bióticos y ecosistémicos de gran valor para el departamento de La Guajira, tales como bosques de mangles y matorrales subxerofíticos, característicos de esta parte del departamento, los cuales se encuentran deficientemente representados en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Colombia. Se constituye en hábitat para una importante población de flamencos rosados, especie calificada a nivel nacional bajo riesgo de extinción en la categoría vulnerable.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace