Categorías: Regionales

Corpoguajira finalizó proyecto de rehabilitación en las cuencas de los ríos Ranchería, Tapias y Cesar

Corpoguajira, en aras de rehabilitar los bosques de galería y riparios en las cuencas de los ríos Ranchería, Tapias y Cesar en los municipios de Riohacha, San Juan del Cesar, Manaure y Albania, implementó durante un año proyecto de rehabilitación de ecosistemas forestales que permitió realizar plantación en zonas degradadas con su respectiva georreferenciación; cercado de coberturas vegetales de bosques de galería o riparios; montaje de parcelas de monitoreo y también talleres de socialización y sensibilización ambiental dirigidos a beneficiarios del proyecto.

Con la implementación de este proyecto se beneficiaron 156.290 habitantes los municipios de San Juan del Cesar, Albania, Riohacha, Manaure, incluyendo población indígena. Aunado a ello, se firmaron 214 acuerdos directos de conservación, donde se sembraron especies forestales propias del bosque seco tales como: Puy, Corazón fino, Ollita de mono, Guayacán de bola. También Guacamayo, Mulato, Yaguaro, Trupillo, Espinito colorao, especies con gran impacto de conservación en el departamento.

En la cuenca del río Cesar se intervinieron 74 predios en los cuales se instalaron 79,8 kilómetros de cercas e inició un proceso de restauración tanto pasiva como activa.

Con lo que concierne a la cuenca del Río Ranchería parte alta se intervinieron 22 predios en los cuales se instalaron 66,217 kilómetros de cercas y también se llevó a cabo proceso de restauración pasiva y activa.

De igual manera, se desarrolló el monitoreo y seguimiento a las parcelas permanentes de la vegetación, un total de 25 distribuidas en las tres cuencas: Ranchería, Cesar y Tapias, de las cuales 8 fueron instaladas en el municipio de San Juan del Cesar.

“Este tipo de proyectos conlleva a la protección de las áreas forestales en las cuales aflora el recurso hídrico, beneficiando a un gran número de personas directa e indirectamente con en el proceso de restauración”, precisó el supervisor del contrato por parte de la Corporación, Manuel Manjarres.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace