Categorías: Sin categoría

Corpoguajira exaltó declaratoria de la reserva privada de la sociedad civil Aguas Blancas – Santa Helena – Mushaisa

Con el acto de registro de la reserva privada de la sociedad civil Aguas Blancas – Santa Helena – Mushaisa, realizado por Parques Nacionales Naturales de Colombia y Cerrejón, el departamento de La Guajira completa un total de 24 áreas protegidas que contribuyen con la conservación de los ecosistemas estratégicos de la península.

Así lo explicó el director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, quien destacó la declaratoria de esta zona de aproximadamente 2.000 hectáreas; “la reserva generará impactos significativos, teniendo en cuenta que aportará a la preservación y restauración natural de una importante área de bosque seco tropical y a la protección de la biodiversidad presente en este sector de nuestro territorio”.

Adicionalmente, indicó que desde la autoridad ambiental se adelantan acciones para la constitución de seis nuevas áreas protegidas de carácter regional, las cuales se sumarían a las diez que ya han sido declaradas por la Corporación. Por su parte, el director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Pedro Molano Pérez, señaló que desde el Gobierno Nacional se brindó todo el apoyo para lograr la protección de este patrimonio natural de La Guajira, “desde la institucionalidad reafirmamos todo nuestro compromiso con estas iniciativas que sin duda alguna son claves para la restauración de los ecosistemas representativos del país y para conservar su capacidad productiva”.

La nueva reserva se convertirá en un punto de conectividad biológica, según lo explicado por el gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón, Luis Madriñán, “en este lugar hemos identificado más de 350 especies de flora y más de 200 de aves, muchas de ellas son endémicas. Vamos a implementar un plan de manejo para dar cumplimiento a los objetivos de conservación y a consolidar un área que le aporte a la sostenibilidad de La Guajira y del país”.

Cabe señalar que en la zona destacan árboles como el puy, el guayacán de bola y el quebracho; en cuanto a las especies de fauna existen mapaches, venados cauqueros, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

21 horas hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

21 horas hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

21 horas hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

21 horas hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

22 horas hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace