Categorías: Internacionales

Coronavirus incrementará el hambre y la pobreza en A. Latina y el Caribe: FAO

La pandemia de coronavirus llevará a un incremento del hambre y la pobreza en los países de América Latina y el Caribe, de acuerdo un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los gobiernos en la región han tomado diferentes medidas que van desde limitar la movilización hasta cuarentenas totales en un intento por detener la propagación del Covid-19 que, según datos recopilados por Reuters, suma más de 150.000 contagios y más de 7.200 muertos a la fecha.

«Las medidas sanitarias implementadas para evitar la propagación del virus tienen consecuencias directas sobre el funcionamiento de los sistemas alimentarios», contempla el documento redactado para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

De acuerdo a la FAO, un tercio de la población de América Latina y el Caribe, se encontraba en «inseguridad alimentaria» (incertidumbre en su capacidad de obtener alimentos) antes de la aparición de los primeros casos del virus.

«Las acciones relacionadas con la alimentación y la agricultura son actividades estratégicas de interés público nacional, que requieren de una atención y respaldo especiales de parte de todos los órganos del Estado, así como del apoyo de la población en general», destacó el informe.

La FAO identificó riesgos en la demanda, como reducción de la capacidad adquisitiva, y de la oferta como limitaciones al acceso de insumos o capital, reducción de la mano de obra o disrupción de la cadena de distribución.

Además advirtió de la posible alteración en los precios domésticos de los alimentos debido a disrupciones en los flujos de importación y la reducción en la oferta nacional de alimentos debido a incrementos súbitos en los flujos de exportación y baja en los ingresos por reducciones en los valores de exportación.

Para 2018, los países con mayor prevalencia de personas que sufren hambre fueron Haití (49,3 %), Guatemala (15,2 %), Nicaragua (17 %), Bolivia (17,1 %) y Venezuela (21,2 %), según el documento. (Reuters).
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace