Categorías: Regionales

Cormagdalena pide activar plan de mitigación de riesgos por la temporada de lluvias

Ante la alta probabilidad de que se presente el Fenómeno de La Niña en el país, que aumentará el nivel de lluvias por encima del promedio en lo que queda de septiembre y los meses de octubre y noviembre, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica; Cormagdalena solicitó hoy a los gobernadores y alcaldes de los municipios ribereños activar un plan de mitigación de riesgos, ante las posibles emergencias que puedan ocasionarse por el aumento considerable del caudal del río Magdalena.

La solicitud está consignada en la Circular 00020 de 2020, donde la entidad acogió las recomendaciones que recientemente dio el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para que los departamentos y municipios pongan en marcha los planes de prevención y mitigación de riesgos ante las posibles emergencias que se puedan presentar. Según el Ideam, el enfriamiento continuo de las aguas del océano Pacifico ha traído como consecuencia un aumento en las precipitaciones en septiembre, y una proyección mayor para octubre y noviembre.

En la Circular 00020 de 2020, firmada por el director ejecutivo de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, se solicita “a los Gobernadores, Alcaldes, Consejos Municipales y Departamentales de Gestión de Riesgo de Desastres, accionar los planes de prevención y contingencia frente a la posibilidad del incremento de lluvias, presencia de inundaciones, avalanchas, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra en zonas ribereñas ante la posibilidad de incrementos de los niveles del río Magdalena”.

Igualmente, les pide a las alcaldías coordinar y articular con las autoridades ambientales regionales la puesta en marcha de campanas y programas que contribuyan no solo a reducir el aporte de desechos a las fuentes hídricas, que puedan generar posibles taponamientos de los desagües y ductos de aguas lluvias, sino también tener un cuidado del río Magdalena, que aporta el agua para los acueductos de por lo menos el 40 % de los municipios ribereños.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

6 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

7 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

7 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

7 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

7 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

13 horas hace