Categorías: Sin categoría

Contraloría y Procuraduría vigilarán uso de regalías para financiar proyectos por pandemia del Covid-19

El contralor general de la República, Luis Felipe Córdoba Larralte, y el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, establecieron los lineamientos para la vigilancia fiscal y disciplinaria en el uso de recursos del Sistema General de Regalías, para financiar proyectos de inversión pública necesarios para atender los efectos que deja la pandemia del Covid-19 en el país.

En una circular conjunta señalaron que los responsables fiscal y disciplinariamente de los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos de las Asignaciones Directas y del Fondo de Compensación Regional (40 %) serán los representantes de las entidades territoriales que deben aprobar proyectos de inversión y los representantes legales de la entidad beneficiaria de los recursos del SGR.

Precisaron los entes de control que al menos el 30 % de los recursos de las asignaciones directas y del Fondo de Compensación Regional (40 %) deberán destinarse a la financiación de proyectos para la atención primaria en salud.

En los proyectos de inversión que pudieran ser financiados con recursos del Fondo de Desarrollo Regional y del Fondo de Compensación Regional (60 %), la secretaría técnica deberá responder por la verificación de los requisitos para la viabilización, priorización y aprobación de las iniciativas.

Así mismo, los miembros de los Ocad regionales (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) serán los responsables de la verificación de la conexidad de los proyectos con el presupuesto que dio origen a la declaratoria de emergencia sanitaria.

Finalmente precisaron los jefes de los entes de control, que las decisiones adoptadas por los representantes legales de las entidades beneficiarias de los recursos del SGR y los miembros de los Ocad, deben atender “las directrices, procesos, lineamientos, metodologías y criterios definidos por el DNP y la Comisión Rectora del SGR, incluyendo el registro oportuno de toda información y documentación respectiva en las plataformas SUIFP-SGR, GESPROY, SPGR y demás que sean dispuestas para tal fin”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

3 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

3 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

3 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace