Categorías: Nacionales

Contraloría recibe y tramita múltiples denuncias ciudadanas por deficiente o nula entrega de elementos de protección personal

La Contraloría General de la República ha recibido múltiples denuncias ciudadanas relativas a la deficiente o nula entrega de Elementos de Protección Personal (EPP) a afiliados de las ARL en riesgo de exposición directa al virus Covid-19.

Las denuncias de competencia de la Contraloría están siendo tramitadas por las Contralorías Delegadas para el Sector Trabajo y para el Sector Salud, y las que no, están siendo remitidas al Ministerio de Trabajo.

Los Decretos 488 y 500 de 2020 así como las Circulares 017 y 029 de 2020 del Ministerio de Trabajo, definen qué tipo de afiliados se consideran en riesgo de exposición directa de forma específica: personal de salud, aseo, vigilancia, alimentación, administrativos (asociados al sistema de salud), personal de terminales aéreos, terrestres, marítimos, control fronterizo, Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos.

Sin embargo, al revisar la información reportada por las mismas ARL, se han identificado empresas afiliadas cuyo objeto social no se encuentra relacionado con este tipo de actividades, por lo cual la entrega con cargo al 7 % de los recursos de las ARL, ordenado por los mencionados decretos, podría ir en contra del ordenamiento legal y disminuiría la capacidad de atención de personal que se encuentre en riesgo de exposición directa.

Los Decretos 488 y 500 de 2020 ordenan además de la entrega de Elementos de Protección Personal (EPP), la realización de pruebas preventivas y diagnósticas a los afiliados en riesgo de exposición directa con cargo al 7 % de los recursos que perciban las ARL por concepto de cotizaciones al Sistema de Riesgos Laborales.

Sin embargo, la Contraloría ha encontrado que es baja o nula la realización de pruebas por parte de las ARL que permitan prevenir o mitigar la propagación del Covid-19.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

22 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

23 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

23 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

23 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

23 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

23 horas hace