Categorías: Nacionales

Contraloría General recibe inversión de UE para fortalecer control fiscal a recursos del posconflicto

La Contraloría General de la República, a través de su Contraloría Delegada para el Posconflicto y el Centro de Estudios Fiscales, firmó un acuerdo con la Unión Europea, para invertir 250 millones de pesos en el diseño del Observatorio de Control Fiscal para el Posconflicto.

Como resultado, la Contraloría General de la República, fortalecerá sus herramientas tecnológicas de control con una plataforma que permita a la ciudadanía consultar e interactuar con la información que se reporta sobre los recursos destinados para el posconflicto por parte del Gobierno Nacional, cooperación internacional y autoridades locales.

Para el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, “es muy satisfactorio encontrar en la cooperación internacional, el aliado necesario para lograr los objetivos en materia de control fiscal y participación ciudadana, aplicados al seguimiento de los recursos del posconflicto, especialmente durante esta emergencia sanitaria”.

El proyecto, que forma parte del apoyo bilateral entre la Unión Europea y Colombia, se ejecutará por un periodo de seis meses y contendrá tres fases en las que se abarcarán: balance de las metodologías existentes, diseño y socialización, y prueba piloto en territorio.

“La cooperación estrecha con la Contraloría de la Nación es un eje prioritario del programa de cooperación en materia de finanzas públicas de la Unión Europea. Creemos que fortalecer los mecanismos de control del Estado y promover la transparencia de la información económica son dos instrumentos claves en la lucha contra la corrupción”, enfatizó la Embajadora de la Unión Europea, Sra. Patricia Llombart.

Gracias al acuerdo, la Contraloría General de la República, continúa en su proceso de modernización, con nuevas tecnologías que garanticen un control eficaz de los recursos públicos, entre ellos, los asignados para el posconflicto por parte del Gobierno Nacional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

24 horas hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

24 horas hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

24 horas hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

24 horas hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

24 horas hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace