Categorías: Sin categoría

Contraloría expresa preocupaciones sobre futuro energético, tras la última subasta de cargo por confiabilidad

La Contraloría General de la República expresó algunas preocupaciones por el resultado de la reciente asignación de nuevas plantas de generación de energía para el período 2027-2028.

A través de su Delegada de Minas y Energía, el ente control hizo una revisión y análisis de la Subasta de Asignación de Obligaciones de Energía en Firme del Cargo por Confiabilidad en Colombia 2027 – 2028, llevada a cabo el pasado 15 de febrero.

Según la información oficial del Ministerio de Minas y Energía, “En la subasta, las obligaciones de energía firme asignadas fueron 4,441 MW de plantas solares nuevas (99 %) y 48 MW de plantas térmicas (1%)”.

La Contraloría recordó que la asignación de nuevas plantas de generación se hace de alguna manera en forma tardía, dado que esto debía haberse dado hace varios años.

La mayor preocupación de la Contraloría es que en la subasta de energía en firme del pasado 15 de febrero se asignaron esos 4.489 megavatios y nadie garantiza que no pase lo que ha sucedido con subastas anteriores, que se han adjudicado como 6 o 7 mil megavatios pero no ha entrado ni el 60 % de lo adjudicado.

Algunas plantas van a empezar su construcción, con todo lo que ello implica: las licencias ambientales, las audiencias públicas, las servidumbres, las relaciones con las comunidades, por lo que no hay certeza si la cantidad asignada verdaderamente llegará en el tiempo previsto (desde 1º de diciembre de 2027 hasta el 30 de noviembre de 2028).

Y además preocupa que esos cerca de 4.500 megavatios, en realidad no produzcan más allá de 15 Gigavatios hora – día. El 99% de la energía asignada es solar y el restante 1% térmica y, por ejemplo, no se evidencian planes de almacenamiento de energía con baterías para aprovechar y maximizar esta producción que se puede llegar a tener.

Pero, además, se tiene que seguir contando con algunos de las plantas térmicas, dado que la energía solar es intermitente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace