Categorías: Sin categoría

Contraloría detectó irregularidades en el manejo de $ 47 mil millones administrados por el Sena

La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para el Sector Inclusión Social, realizó Auditoría de Cumplimiento en la que detectó hallazgos fiscales por $ 47.261 millones, derivados de irregularidades detectadas en el manejo de los recursos del Sena – Fondo Emprender y la contratación derivada de la ampliación de la urgencia manifiesta declarada para dar continuidad a los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TIC.

El hallazgo de mayor cuantía se consolidó luego de que se revocara el proceso de licitación para prestar los servicios TICS del Sena, que ya contaba con oferta habilitada para adjudicar y suscribir contrato.

La entidad y Colombia Telecomunicaciones suscribieron un contrato interadministrativo con el objeto de prestar los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TICS para su correcto funcionamiento de manera continua y permanente en todas las sedes del Sena y aquellos servicios y bienes conexos y complementarios necesarios para la operación del servicio por Urgencia Manifiesta, por $ 210.228 millones, y plazo de 5 meses contados a partir del 01/08/2023 hasta el 31/12/2023.

Para la Contraloría, el Sena, al tomar la decisión de revocar el proceso licitatorio, y prolongar la contratación suscrita en virtud de la declaratoria de urgencia manifiesta por valores superiores a los previstos para dicha prestación de los servicios, incurrió en una gestión fiscal antieconómica, generadora de detrimento patrimonial, por $43.660 millones, diferencia en valores pagados en mayo de 2024, en el contrato con Colombia Telecomunicaciones versus lo valores que hubiese pagado por los servicios de TIC del proceso licitatorio.

Este valor se suma a los $ 45.733 millones configurados como detrimento patrimonial, producto de la verificación de la contratación derivada de la primera urgencia manifiesta; hallazgos establecidos en la atención de denuncia por parte de la Dirección de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Delegada para el Sector Inclusión Social.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace