Categorías: Sin categoría

Contraloría alerta al Gobierno y a los mandatarios locales para que se garantice el inicio del PAE de manera oportuna en 2025

La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para el Sector Educación y la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, envió comunicación a las 97 Entidades Territoriales Certificadas en educación a nivel nacional, alertando a los mandatarios locales, gobernadores y alcaldes, para que efectúen todos los trámites jurídicos, presupuestales, financieros, precontractuales y contractuales necesarios, que permitan garantizar de manera prioritaria el inicio oportuno de los programas de alimentación escolar en cada una de sus regiones para la vigencia 2025.

La anterior alerta resulta de extrema relevancia al considerar que la Contraloría Delegada para el Sector Educación a través de los ejercicios de vigilancia y control fiscal en el 2024, realizó Auditorías de Cumplimiento al Programa de Alimentación Escolar en 67 entidades territoriales certificadas en educación (32 departamentos y 35 municipios) estableciendo 42 hallazgos fiscales en cuantía cercana a los $ 8.000 millones, y en lo corrido de los últimos cuatro años (2020-2024) se han detectado hallazgos fiscales por cerca de $ 52.000 millones en todo el territorio nacional.

Los hallazgos de 2024 corresponden principalmente a irregularidades por presuntos sobrecostos en la prestación del programa (44 %) y a falencias derivadas de inadecuadas supervisiones al PAE (36 %). Los hallazgos de mayor valor se encuentran concentrados en las regiones Pacífico ($ 3.503.088.640), Llanos ($ 1.333.906.282) y Eje Cafetero ($ 1.443.670.953).

Durante el 2024, se presentó afectación en cerca de 3,9 millones niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional, en temas asociados al inicio inoportuno del PAE conforme al calendario escolar, problemas en el suministro y la calidad de los alimentos, suspensiones temporales de la atención (mayor número de alertas), declaración de desierto en proceso de licitación y retrasos en la prestación del servicio, encontradas en 48 Entidades Territoriales Certificadas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

7 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

7 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

7 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

7 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

7 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

13 horas hace